Irma impacta en Florida tras desastres en Cuba
Aunque el peligroso fenómeno se degradó a categoría 3, sus efectos siguen siendo considerados de muy alto riesgo
Miami escapará muy probablemente al embate del ojo del huracán Irma debido a un viraje que amenaza ahora a la costa suroeste de Florida, lo que obligó ayer a las autoridades del estado a dictar nuevas órdenes de evacuación.
Las bandas externas de Irma, degradado a categoría 3 tras haber tocado tierra el viernes por la noche en la costa norte de Cuba, se sintieron ayer en los Cayos, donde se espera al huracán, y en el sur de la península de Florida, en donde puede tocar tierra hoy domingo por la tarde o noche.
Hasta el mediodía del sábado unos 6,3 millones de floridanos habían recibido la orden de evacuar sus lugares de residencia, una cifra que equivale al 30% de la población del estado y que fue suministrada por el Departamento de Emergencia.
A la vez las autoridades habilitaban nuevos refugios y alertaban de que el momento de evacuar era "ahora".
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos pronosticó que el ojo del huracán tocará los Cayos de Florida hoy, domingo, por la mañana y se moverá a lo largo o cerca de la costa suroeste de Florida por la tarde, es decir al otro extremo de los condados Miami-Dade, Broward y Palm Beach, donde en principio se pensaba que iba a impactar.
El huracán, calificado de "mortal" por las autoridades, presentaba vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora.
No obstante, los meteorólogos del CNH advirtieron que seguirá siendo un "poderoso huracán a medida que se acerque a Florida".
En una rueda de prensa ofrecida desde el Centro de Emergencias de Florida, con sede en Tallahassee, capital del estado, el gobernador Rick Scott fue enfático al pedir a sus residentes que tomen medidas para protegerse de este ciclón "mortífero" y "asesino".
El Gobernador, que ordenó hace días desplegar a 7.000 miembros de la Guardia Nacional de Florida, recordó que se prevé que el nivel del mar aumente hasta 3,6 metros en varias zonas de la costa y dijo que el agua puede llegar a cubrir casas enteras.
Por ello insistió a los floridanos que es necesario abandonar las zonas inundables lo antes posible.
"No lo hagas mañana, no salgas esta tarde, si estás en zona de evacuación hazlo ahora", manifestó Scott.
En Florida hay 260 refugios abiertos para los evacuados, a los que se sumarán 70 más, donde ya están a salvo más de 50.000 personas y, según Scott, hay "espacio para más".
La cercanía de Irma hizo que más de 30.000 casas y negocios del condado Miami-Dade hayan perdido la energía, mientras que en el condado Broward fueron casi 2.000, según la compañía proveedora de energía Florida Power & Light.
La compañía anticipa que un total de 4,1 millones de clientes, lo que equivale a 9 millones de personas, pueden sufrir cortes de electricidad por el paso del huracán.
Considerado por el CNH como el más poderoso huracán registrado en aguas abiertas del Atlántico, Irma se movía con rumbo oeste a 15 kilómetros por hora y su trayectoria llegaba hasta el vecino estado de Georgia, donde también se han dictado órdenes de evacuación a las poblaciones costeras.
En la cuenca atlántica el foco está también sobre José, un huracán de categoría 4 que ayer alcanzó vientos máximos sostenidos de 230 km/hora cerca de las Antillas Menores, castigadas recientemente por Irma.
Un tercer huracán, Katia, que amenazaba zonas del Golfo de México, se disipó ayer tierra adentro en territorio mexicano, donde tocó tierra la noche del viernes como huracán de categoría 1 dejando al menos dos muertos.
Aunque Irma ya se encaminó rumbo norte hacia Florida, rebajado a categoría 3, arrastra vientos de unos 200 kilómetros por hora que se hicieron sentir con fuerza en la costa norte del occidente de Cuba, incluida La Habana, donde su famoso malecón se inundó con olas de hasta nueve metros.
Ante el riesgo de que el mar penetre hasta 500 metros tierra adentro, más de 10.000 personas fueron evacuadas de sus hogares, la mayoría en casas más seguras de familiares, aunque unas 7.000 personas se refugian en instalaciones habilitadas por las autoridades locales.
En la capital cubana se registraron vientos de unos 87 kilómetros por hora y podrían aumentar a lo largo de la noche, provocando fuertes marejadas y la inundación de las calles más próximas a la costa.
Miami declara toque de queda por inminente tormenta
Miami vive desde ayer un toque de queda que durará 12 horas, mientras otras ciudades y varios condados del sur de Florida (EE.UU.) tomaron medidas similares ante la inminente llegada del potente huracán Irma al estado tras su paso por Cuba.
Miami tendrá esta restricción durante 12 horas, mientras que el condado Miami-Dade decidió no tomar esa medida.
Miami Beach sí ordenó la misma restricción, pero para una hora más tarde que Miami.
El condado de Broward, al norte de Miami y donde está Fort Lauderdale, tiene un toque de queda indefinido.
"Cuando los vientos llegan a 45 millas por hora (72 kilómetros), los oficiales no responderán", advirtió Bárbara Sharief, alcaldesa del condado de Broward, al anunciar la medida.
Las autoridades locales en el sur de Florida señalaron que se mantendrán vigilantes para decretar más medidas de prevención ante la inminencia de Irma.
El potente huracán amenaza primero a Los Cayos de Florida, donde las autoridades advirtieron que no habrá ningún lugar seguro, por lo que quienes se queden allí pese a la orden de evacuación estarán bajo su cuenta y riesgo hasta que los servicios de emergencia puedan ir, que no será inmediatamente.