Trump amenaza destruir régimen de Corea del Norte

El Mandatario también atacó a otros gobiernos "rebeldes" como Venezuela e Irán

Disputa. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirige por primera vez a la Asamblea General de la ONU en Nue

Disputa. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirige por primera vez a la Asamblea General de la ONU en Nue

SECRETARIO. António Guterres.

SECRETARIO. António Guterres.


    Naciones Unidas/EFE
    Mundo / 20/09/2017 07:59

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó ayer el respeto a la soberanía nacional como pilar básico de su política exterior en un combativo debut ante la ONU, donde amenazó literalmente con "destruir" a Corea del Norte y atacó duramente a otros "regímenes rebeldes" como Venezuela e Irán.

    "Como Presidente de Estados Unidos, siempre pondré a Estados Unidos primero, igual que ustedes, como líderes de sus países, siempre pondrán y deberían poner a sus países primero", instó Trump a los mandatarios reunidos en la ONU, en su primera intervención ante la Asamblea General del organismo.

    Tras alardear de que a EEUU "le ha ido muy bien desde el día de las elecciones" que él ganó en noviembre pasado, con récords en la bolsa y el desempleo en su menor nivel en 16 años, Trump reafirmó que no va a permitir que otras naciones "se aprovechen" de la suya, por ejemplo con acuerdos en los que su país "no recibe nada a cambio".

    En un momento de "inmensa promesa", pero también de "gran peligro" para todos, Trump dijo que el "éxito depende de una coalición de naciones fuertes e independientes que abrazan su soberanía, y promueven seguridad, prosperidad y paz para sí mismos y el mundo".

    "En Estados Unidos no buscamos imponer nuestro modo de vida a nadie", exclamó Trump para, a continuación, contradecir esa máxima con amenazas al "pequeño grupo de regímenes rebeldes" a los que considera "un flagelo" para el planeta, porque "no respetan ni a sus propios ciudadanos ni los derechos soberanos en sus países".

    "Estados Unidos tiene una gran fortaleza y paciencia, pero si nos vemos forzados a defendernos o (defender) a nuestros aliados, no tendremos más remedio que destruir totalmente a Corea del Norte", advirtió el Mandatario, cuya amenaza fue recibida con cierta estupefacción entre los presentes.

    En referencia al líder norcoreano, Kim Jong-un, Trump añadió: "El hombre cohete está en una misión suicida para él y su régimen".

    "Es hora de que Corea del Norte se dé cuenta de que la desnuclearización es su único futuro aceptable", dijo también al pedir unidad para evitar que el régimen de Pyongyang, al que acusó de "matar de hambre" a millones de norcoreanos, pueda tener a su alcance armas nucleares.

    Sobre Venezuela, país que, a su juicio, está "al borde del colapso total", Trump aseguró que el problema no es que el "socialismo" se haya implementado mal, sino que se ha aplicado "de manera fiel", y su aclaración rememoró los tiempos de la Guerra Fría.

    Con respecto a Irán, Trump declaró que el acuerdo nuclear firmado por EEUU y otras potencias con Teherán en 2015 es "una vergüenza" que su Gobierno podría abandonar si sospecha que "proporciona una tapadera para una eventual construcción de un programa nuclear".

    "No podemos permitir que un régimen asesino siga con sus actividades desestabilizadoras mientras construye peligrosos misiles", afirmó Trump al pedir al resto de países que se unan a él y reclamen a Irán el fin de "su búsqueda de la muerte y la destrucción".

    Países como Rusia o China quedaron fuera del discurso de Trump, quien tampoco habló del cambio climático pese a iniciar su intervención con una mención a los "devastadores huracanes" que han golpeado en las últimas semanas a su país y al Caribe.

    Sí quiso advertir Trump de los peligros de la "migración descontrolada" y abogó por ayudar a los refugiados "lo más cerca posible de sus países", en lugar de reasentarlos en Estados Unidos.

    Guterres y Macron ponen el contrapunto en la ONU

    El jefe de la ONU, António Guterres, y el presidente francés, Emmanuel Macron, pusieron ayer el contrapunto a Donald Trump en la Asamblea General de Naciones Unidas, en cuya jornada inaugural se estrenaron los tres dirigentes.

    Guterres fue el encargado de abrir la reunión de los líderes mundiales en Nueva York y lo hizo con un discurso prácticamente contrapuesto al que minutos después dejó Trump.

    Frente al nacionalista "Estados Unidos primero" del presidente estadounidense, el secretario general arremetió contra aquellos que "dividen" e hizo un alegato a favor del multilateralismo.

    "Nos referimos a nosotros mismos como la comunidad internacional. Debemos actuar como una", insistió.

    Macron ahondó en esa idea, defendiendo el multilateralismo y las normas, y recordando que son lo único que protege frente "a la ley del más fuerte".

    Guterres no mencionó en ningún momento a Trump, pero dedicó partes importantes de su intervención a defender mensajes que chocan directamente con los del magnate neoyorquino.

    En inmigración, por ejemplo, el diplomático criticó las "puertas cerradas" y la "hostilidad" y arremetió contra las "figuras políticas" que alientan "el resentimiento en busca de beneficios electorales".

    Etiquetas:
  • Trump
  • Corea del Norte
  • régimen
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor