"María" provoca daños severos en Puerto Rico

La magnitud de los daños aún no puede ser cuantificada por la emergencia

FEROZ. Vista de un automóvil volcado tras el paso del huracán María en un barrio de San Juan, capital de Puerto Rico. FEROZ. Vista de un automóvil volcado tras el paso del huracán María en un barrio de San Juan, capital de Puerto Rico.

Miami/EFE
Mundo / 21/09/2017 06:02

El poderoso huracán María dejó ayer daños "severos" en las infraestructuras y viviendas de Puerto Rico durante las seis horas en las que su ojo azotó la isla caribeña después de devastar a inicios de esta semana las islas de Dominica y Guadalupe, donde dejó al menos nueve muertos.

Tal es el destrozo que provocaron los vientos de 250 kilómetros por hora que trajo María, de categoría 4, que el gobernador boricua, Ricardo Rosselló, pidió al presidente de EE.UU., Donald Trump, que declare la isla zona de desastre.

Rosselló trazó un panorama de lo que María ha causado hasta ahora, desde desbordamiento de ríos e inundaciones hasta una marejada ciclónica que llegó a 1,7 metros y olas superiores a 6 metros.

El Mandatario dijo que, aunque el centro de María salía, algo debilitado, por el norte en la costa entre Barceloneta y Arecibo al mediodía después de tocar tierra seis horas en Yabacoa, en el sureste de la isla el peligro todavía es real.

"La cola de huracán va a traer a Puerto Rico más lluvia y más viento", dijo Rosselló, que advirtió que los rescatistas no pudieron salir a cumplir sus funciones, por lo que carecen de reportes sobre los efectos en muchas zonas, incluido posibles víctimas.

Rosselló decretó el toque de queda para garantizar el orden en el territorio.

Tras dejar atrás Puerto Rico, María cedió parte de su fuerza y mantiene ahora vientos de 185 km/h y se dirige hacia el noroeste, por lo que pasará sobre aguas cercanas a la costa nororiental de República Dominicana.

Una de las primeras consecuencias del paso del huracán fue la pérdida de fluido eléctrico en casi toda la isla, que acompañó a la caída de las telecomunicaciones, según el director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de Puerto Rico, Abner Gómez.

El daño en las estructuras es tal que la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulin Ruiz, instó a los ciudadanos a que comiencen el racionamiento ya que, anticipó, van a "estar cuatro meses sin luz", en declaraciones recogidas por el diario El Nuevo Día.

Antes de llegar a Puerto Rico María devastó varias Antillas Menores como las Islas Vírgenes de EE.UU., Guadalupe y Dominica, donde dejó en conjunto un saldo de al menos nueve muertos.

La Prefectura de Guadalupe confirmó dos muertos y dos desaparecidos, mientras que Hartley Henry, asesor del primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, reveló que al menos siete personas murieron por el paso de María sobre la isla.

Etiquetas:
  • Irma
  • María
  • daños
  • severos
  • Puerto Rico
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor