Guatemala: Rechazan el desafuero presidencial
El Congreso de Guatemala bloqueó nuevamente ayer la vía para que el presidente, Jimmy Morales, pueda ser investigado por un supuesto delito electoral, un día después de que miles de guatemaltecos salieran a las...
El Congreso de Guatemala bloqueó nuevamente ayer la vía para que el presidente, Jimmy Morales, pueda ser investigado por un supuesto delito electoral, un día después de que miles de guatemaltecos salieran a las calles pidiendo precisamente eso y que los diputados renuncien por "corruptos".
Pero tampoco la votación alcanzó los 105 votos necesarios para archivar en definitiva el informe de la comisión pesquisidora, que recomienda retirarle la inmunidad a Morales por indicios de financiación electoral ilícita en 2015, como ya ocurrió el pasado día 11, cuando este asunto se debatió por primera vez.
Así, el antejuicio o retiro de la inmunidad del presidente podrá volver a ser requerido en cualquier momento, pero mientras la ciudadanía siente que desoyeron sus peticiones.
Hubo confusión este jueves en el hemiciclo legislativo y muchos salieron con premura del Palacio Legislativo para prevenir que una manifestación los dejara encerrados, como sucedió el pasado 15 de septiembre, cuando los antimotines los tuvieron que sacar después de varias horas.
Esta vez la Policía Nacional Civil rodeaba el edificio y la dirección legislativa había pedido el cierre de las avenidas 8 y 9, frente a las puertas delanteras y traseras del Congreso, para facilitar la salida de los parlamentarios, y todo transcurrió con normalidad.
Tras conocerse la decisión del pleno, el congresista Paul Briere, del partido opositor Todos, indicó que su formación no había llegado a un acuerdo para votar en conjunto a favor del antejuicio y que veía con pesar que el Parlamento "reafirme la protección al presidente Morales", lo que tendrá "consecuencias políticas".
"A ver qué sucede mañana y el sábado", sentenció en alusión a la reacción popular, mientras que el jefe de bancada opositora de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Orlando Blanco, dijo que en esta ocasión su partido había roto la alianza con el oficialista Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), aunque "no fue suficiente".
Los diputados de Convergencia (izquierda) Sandra Morán y Leocadio Juracán señalaron que, "a pesar del reclamo del pueblo, la alianza se mantiene", y el resultado del día había sido "un claro mensaje a la población".