México: La atención se centra en sobrevivientes

La dramática historia de una niña atrapada resultó ser un espejismo

TRABAJOS. Brigadistas y voluntarios continúan con las labores de rescate en un edificio colapsado en las calles de... TRABAJOS. Brigadistas y voluntarios continúan con las labores de rescate en un edificio colapsado en las calles de...

México/EFE
Mundo / 22/09/2017 06:18

"Si pueden escucharme, hagan algún sonido", grita un rescatista desde una gigante placa de hormigón que, antes del terremoto que azotó el centro de México, fue parte de una fábrica de la capital, que ayer se declaró zona de desastre.

Cuando no hay indicios de vida, los centenares de efectivos que trabajan sin parar en esta mole de cemento y varilla continúan con la búsqueda y las tareas de remoción de escombros, en medio de una enorme polvareda que, pese a las mascarillas repartidas por voluntarios, apenas deja respirar.

El terremoto de 7,1 en la escala de Richter que sacudió México el martes causó al menos 273 muertos en cinco estados y la capital, la más castigada con más de un centenar, y al menos 100 desaparecidos.

Puños en alto, y se hace el silencio. Alguien da señales de vida 48 horas después del potente terremoto, y la búsqueda prosigue, en un brutal contra reloj; la vida o la muerte.

En este inmueble "hay indicios de que hay gente con vida", asegura Vicente Leiva, director del Escuadrón Nacional de Rescate, una asociación de expertos que durante 12 horas, en plena noche, llevaron la batuta de la operación de búsqueda.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, afirmó que las tareas de rescate siguen en diez edificios de la Ciudad de México donde se estima que hay personas con vida bajo los escombros.

"Seguimos con presencia de atención y rescate en edificios siniestrados, 10 de 38, en donde se estima que hay gente, población, con vida debajo de los escombros", dijo Peña Nieto durante una visita a la zona mixteca del estado de Puebla.

Peña Nieto subrayó que las autoridades habrán de mantener las tareas de rescate "para buscar personas con vida debajo de los escombros" y que se trabaja en coordinación con la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México.

"Lo primero ha sido atender la emergencia, garantizando que la población afectada tenga acceso a servicios básicos, como alimentación, albergue, atención médica; lo segundo es el levantamiento del censo, el poder cuantificar los daños", apuntó.

Mientras, la dramática historia de una niña aprisionada bajo los escombros de una escuela destruida por el terremoto de México dio ayer un vuelco sorpresivo: "Frida Sofía", como la habían bautizado los medios, nunca existió.

"Hemos hecho un conteo con la dirección de la escuela y tenemos la seguridad de que todos los niños o desgraciadamente fallecieron o están en los hospitales o están a salvo en sus casas", dijo desde la escuela Enrique Rébsamen el subsecretario de Marina, almirante Ángel Enrique Sarmiento.

Hay indicios de que sí hay una persona viva bajo las toneladas de cemento, pero se trataría de una persona adulta, presuntamente un empleado o empleada del área de mantenimiento de la escuela, situada en Coapa, un barrio del sur de Ciudad de México.

La televisión transmitió durante más de un día y medio el minuto a minuto de la búsqueda de la supuesta niña y entrevistó a brigadistas y a mandos de la Marina que hablaron de la niña.

El propio almirante José Luis Vergara, el responsable de las labores de búsqueda en la escuela, dijo que había "una menor en el segundo piso del edificio colapsado". El ministro de Educación, Aurelio Nuño, había hecho un llamado urgente a los padres a presentarse, porque nadie reclamaba a la pequeña.

Durante horas se dijo que la niña tenía unos 12 años, que estaba debajo de una mesa de granito, que había movido una mano, que se había comunicado con una maestra, que se llamaba Frida Sofía, que había dicho que cerca de ella había otros cinco niños.

Sarmiento dijo que 19 niños y seis adultos murieron, incluyendo una mujer cuyo cuerpo se recuperó hoy, en tanto que otros 11 han sido rescatados después del terremoto del martes. Con eso modificó la cifra previa de 21 niños y cinco adultos muertos.

Etiquetas:
  • México
  • atención
  • sobrevivientes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor