Corea del Norte dice que EEUU le declaró la guerra
Continúa la escalada verbal entre Washington y el régimen de Kim Jong-un, mientras la ONU clausura su Asamblea
Corea del Norte interpreta las palabras y el duro tono del presidente estadounidense, Donald Trump, como una declaración de guerra, según dijo ayer el jefe de la diplomacia norcoreana, Ri Yong-ho.
"Esto es claramente una declaración de guerra porque esas palabras vienen de un presidente estadounidense en el cargo", dijo Ri en una rueda de prensa convocada en un hotel en Nueva York, y citado por la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
El sábado Trump tuiteó que el líder norcoreano, Kim Jong-un, y su Gobierno, "no estarán aquí mucho tiempo". El mismo día, Washington envió varios bombarderos de largo alcance desde la isla de Guam y aviones de combate al espacio aéreo internacional al este de Corea del Norte, en lo que fue interpretado como una demostración de fuerza.
"Si Corea del Norte no pone fin a sus provocaciones le ofreceremos opciones al presidente para lidiar con ella", dijo por su parte el portavoz del Pentágono Robert Manning en Washington. Sin embargo, no especificó qué opciones se ofrecerán a Trump.
A su vez, Ri amenazó con derribar bombarderos estadounidenses incluso aunque no entren en espacio aéreo norcoreano. Como Estados Unidos nos declaró la guerra, "nosotros a partir de ahora nos reservamos el derecho de la autodefensa, incluyendo el derecho a derribarlos", dijo en relación a los aviones. Veremos quién aguanta más, añadió. La Carta de la ONU contempla a todos los países miembro el derecho a la defensa propia.
El portavoz del Pentágono Manning dijo que los aviones estadounidenses se encontraban en espacio aéreo internacional y que tenían todo derecho a estar allí. Añadió que se seguirá ejerciendo ese derecho "alrededor del mundo".
"En coincidencia con nuestra inquebrantable coalición con Corea del Sur y Japón usaremos todas las opciones para proteger a nuestros aliados y nuestros propios territorios", dijo Manning.
Antes, Corea del Norte había lanzado una ofensiva diplomática para acabar con su aislamiento enviando cartas abiertas a Parlamentos y partidos extranjeros en un intento de atraer apoyos contra Estados Unidos.
Pyongyang condena al presidente estadounidense Trump y acusa a su Gobierno de querer llevar a todo el mundo a una "catástrofe nuclear", en misivas enviadas por el comité de Asuntos Exteriores de la Asamblea Popular Suprema, el Parlamento del país, y el comité central del gobernante Partido de los Trabajadores.
Además, los dos organismos abogan por una actuación conjunta contra Washington. Sin embargo, no queda claro a qué países fue enviado el escrito este fin de semana.
El texto califica la amenaza de Trump de destruir Corea del Norte de "ofensa intolerable" al tiempo que defiende el programa nuclear del país. "Que Trump piense que puede arrodillar a la República Popular, una potencia nuclear, con amenazas de guerra atómica, es un error de cálculo e ignorancia".
El Partido de los Trabajadores del país apela además a partidos extranjeros a frustrar la política estadounidense y evitar así un desastre nuclear en el mundo.
El conflicto entre Corea del Norte y Estados Unidos por el programa nuclear y de misiles de Pyongyang escaló la semana pasada durante la Asamblea General de la ONU, cuando Trump amenazó con una "destrucción total" del país comunista y calificó su programa nuclear de un peligro para el mundo entero.
El líder norcoreano, Kim Jon-un, calificó a su vez a Trump de "anciano demente", al que dijo que iba a domar con fuego.
El domingo, Washington anunció nuevas limitaciones de viaje para personas de Corea del Norte y de otros países para limitar la amenaza terrorista, justificó la Casa Blanca.
La disputa nuclear lleva meses escalando. El Consejo de Seguridad de la ONU endureció recientemente las sanciones contra Pyongyang tras el ensayo nuclear del 3 de septiembre, en el que aseguró haber probado una bomba de hidrógeno y violando así varias resoluciones de la ONU.
En las últimas horas, la Casa Blanca anunció nuevas sanciones, al incluir a Corea del Norte en un grupo de ocho naciones con restricciones para poder viajar a Estados Unidos.
Pero, según dijo el ministro norcoreano el sábado, "es absurdo pensar" que con estas sanciones su país "se va a desviar un milímetro" en su camino para desarrollar su potencial nuclear.
En respuesta a los comentarios del ministro norcoreano, Naciones Unidas recalcó que las palabras "exaltadas" o "fieras" pueden llevar a "malentendidos fatales", tal y como avisó en su discurso ante la Asamblea General el secretario general, António Guterres.
Washington dice que no hubo una declaración de guerra
Estados Unidos "no declaró la guerra a Corea del Norte", dijo ayer la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, después de que el ministro del Exterior norcoreano acusara al presidente Donald Trump de hacerlo por sus duras palabras contra Pyongyang.
"No hemos declarado la guerra a Corea del Norte y francamente afirmar eso es absurdo", dijo Sanders. En cuanto a declaraciones norcoreanas de que podrían derribar aviones estadounidenses, señaló: "Nunca es conveniente que un país derribe un avión de otro país en espacio aéreo internacional".
La ONU clausuró ayer los debates de alto nivel de la Asamblea General en una edición marcada por el tono beligerante del presidente estadounidense, Donald Trump, y su choque con Corea del Norte.
Esa crisis dominó la gran cita anual de la diplomacia internacional hasta el último día, con un duro mensaje del ministro de Exteriores norcoreano, Ri Yong Ho, antes de dejar Nueva York.
"El pasado fin de semana Trump afirmó que nuestros líderes no van a durar mucho más, y por ello finalmente ha declarado la guerra a nuestro país", advirtió Ri en una conferencia de prensa.
El diplomático respondía así a uno de los últimos tuits del magnate neoyorquino, en el que aseguraba que el líder norcoreano, Kim Jong-un, a quien llama "pequeño hombre cohete", "no va a durar mucho más".