Los mexicanos intentan recuperar la normalidad
Las prioridades se concentran en el proceso de reconstrucción

La esperanza de hallar vida entre los escombros se va desvaneciendo en el séptimo día de labores de rescate en los edificios colapsados por el terremoto en la capital de México de la pasada semana, mientras el Gobierno prepara la reconstrucción.
Los trabajos de búsqueda de sobrevivientes continúan en cinco puntos de la capital, entre ellos el edificio del número 286 de la avenida Álvaro Obregón, en la céntrica colonia Roma, donde se cree que aún hay 35 personas entre los escombros.
El jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, reiteró que trabajarán hasta rescatar a la última persona entre los escombros.
"La fuerza y energía de los habitantes de esta ciudad nos mantiene en pie más que nunca", afirmó en una rueda de prensa en la que ofreció detalles del programa de la reconstrucción tras el terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Richter que derrumbó 38 edificios de la capital y dañó más de 10.000 inmuebles.
Según el más reciente balance de las autoridades, 333 personas murieron en el sismo -nueve de ellos extranjeros-, 194 en la capital del país, 74 en Morelos, 45 en Puebla, 13 en el Estado de México, 6 en Guerrero y 1 en Oaxaca, y miles resultaron heridas, de las cuales más de una treintena siguen hospitalizadas.
Mancera anunció la creación de la Plataforma CDMX para la atención integral de necesidades, de un paquete inicial de respuesta a emergencias sociales y económicas y de una comisión para la reconstrucción, recuperación y transformación de la urbe.
La Plataforma CDMX, en la que participarán gobierno capitalino y sociedad civil, albergará datos oficiales para el seguimiento, control y coordinación de acciones de apoyo en respuesta a las urgencias sociales sobre inmuebles, personas, apoyos y negocios.
Ello permitirá un mejor despliegue de los programas de atención y apoyo ante cualquier urgencia y proceso de recuperación, aseveró.
El plan atenderá 10.000 inmuebles catalogados como color verde (afectación leve), entre 1.200 y 1.300 en amarillo (daño significativo no estructural) y 500 en rojo (falla estructural).
Para inmuebles catalogados como verdes, se cubrirán gastos de hasta 8.000 pesos (445 dólares) para recuperación de vidrios y reparación de fisuras, una labor que estará a cargo de brigadas de la administración capitalina que acudirán a los domicilios.
La reconstrucción de los inmuebles con daños significativos se efectuará con apoyo de las asociaciones de desarrolladores inmobiliarios o el otorgamiento de créditos para la mejora de viviendas que serán manejados por el Instituto de Vivienda de la CDMX.