39 personas heridas en sismos en México siguen hospitalizadas

Hasta la fecha, las víctimas mortales de los terremotos de septiembre ya suman 471

MÉXICO. Muchos pacientes víctimas de los tres terremotos en septiembre son atendidos en hospitales de campaña. MÉXICO. Muchos pacientes víctimas de los tres terremotos en septiembre son atendidos en hospitales de campaña.

EFE
Mundo / 15/10/2017 02:55

Un total de 39 personas continúan hospitalizadas por los terremotos de septiembre en México, 11 de ellas en estado grave, según informó la Secretaría de Salud de ese país.

"De acuerdo con el último reporte del sector Salud, a la fecha hay 39 pacientes hospitalizados, de los cuales 11 están graves", indicó el Ministerio de Salud, a través de un comunicado.

En las entidades federativas más afectadas por los sismos de septiembre, como Ciudad de México, Chiapas, Morelos, Oaxaca y Puebla, se brindaron 210.913 atenciones médicas a la población.

De estas, 158.656 correspondieron a consultas, urgencias y hospitalizaciones, y 52.257 a intervenciones de tipo psicológico.

"A pesar de que en las entidades afectadas se registraron daños en algunas unidades médicas, se dispone de la capacidad requerida para atender las necesidades derivadas de la contingencia, ya que cerca del 98% de ellas opera con normalidad", agregó el boletín.

Desde el inicio de la contingencia, todas las instituciones del sector salud público, privado y social trabajan conjuntamente, con un total de más de 31.000 médicos, paramédicos, enfermeras, promotores de la salud, brigadistas, psicólogos y personal de apoyo, apuntó el texto.

También se realizaron acciones de vigilancia, prevención y control de enfermedades con la visita de más de 434 mil casas y actividades en más de 1.600 albergues y centros de acopio.

“Como resultado de las acciones de vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, control de vectores y protección contra riesgos sanitarios, hasta el momento no se registraron brotes epidémicos de enfermedades transmisibles en las zonas afectadas por los sismos”, afirmó la Secretaría de Salud.

CORRUPCIÓN INMOBILIARIA

Varias organizaciones civiles exigieron a las autoridades mexicanas acabar con la corrupción inmobiliaria y una completa transparencia en las donaciones por los terremotos de septiembre en México, que causaron 471 muertos.

"El terremoto debería sacudir las conciencias, no sólo los edificios. La corrupción inmobiliaria la tenemos que mirar desde la supervivencia, porque a cualquier ciudadano se le puede caer un edificio mal construido", señaló el presidente de la Fundación Conciencia y Dignidad, Marcelo Fabián Monges, en la capital.

En una protesta desde el monumento del Ángel de la Independencia, Monges explicó que están en contacto con diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para presentar el 24 de octubre un proyecto de ley.

En esta propuesta legislativa se exigirá endurecer el control de construcciones y edificios, además de una total transparencia sobre el destino que tendrán los donativos nacionales e internacionales que recibieron las instituciones públicas para ayudar a los miles de damnificados por los terremotos del 7, el 19 y el 23 de septiembre.

 

Etiquetas:
  • personas
  • heridas
  • sismos
  • México
  • hospitalizadas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor