Caso Maldonado tensa la campaña electoral argentina
El activista desaparecido el 1 de agosto fue el tema central de la campaña electoral
El hallazgo de un cadáver en un río del sur conmocionó Argentina y marcó la campaña para las legislativas del próximo domingo, mientras se determina si corresponde al joven artesano Santiago Maldonado, visto por última vez el 1 de agosto en una protesta reprimida por gendarmes.
En medio de la incertidumbre por la identificación del cuerpo, y entre una catarata de confusas informaciones sobre el caso publicadas en los medios, la Fiscalía pidió que en la autopsia, que se realizará en Buenos Aires, participen todas las partes que integran la causa en la que se investiga la desaparición, para velar por su legitimidad.
Asimismo, al tiempo que los principales partidos políticos decidieron suspender por el momento sus actos de campaña de cara a las elecciones legislativas del domingo próximo, diversas organizaciones de izquierda decidieron llamar a los ciudadanos a manifestarse para que se conozca "toda la verdad" y que se castigue a los responsables.
Esta convocatoria no estuvo exenta de polémica, ya que emblemáticos organismos humanitarios como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, así como grupos políticos como el opositor Unidad Ciudadana optaron por no adherirse a la marcha, en línea con lo solicitado por la familia de Maldonado, que pide "respeto" hasta que se sepa la identidad y las causas de la muerte.
La Justicia ordenó el traslado del cadáver –hallado en un rastrillaje sobre el río Chubut, a 300 metros del epicentro de la protesta en la que participó Maldonado– hasta el Cuerpo Médico Forense dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en Buenos Aires, para que lleve adelante la autopsia.