La Asamblea venezolana declara fraude electoral

El órgano de oposición dijo que los comicios violaron la soberanía popular

OPOSICIÓN. Diputados opositores al gobierno de Nicolás Maduro durante una sesión de la Asamblea Nacional de Venezuela. OPOSICIÓN. Diputados opositores al gobierno de Nicolás Maduro durante una sesión de la Asamblea Nacional de Venezuela.

Caracas/EFE
Mundo / 20/10/2017 05:32

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de mayoría opositora, declaró ayer como fraudulento el proceso electoral celebrado el pasado domingo y en el que el chavismo gobernante venció en 18 de las 23 gobernaciones en disputa.

La Cámara declara "como fraudulento el proceso de elecciones de Gobernadores llevado a cabo el 15 de octubre de 2017, así como las actuaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), en alianza con el gobierno nacional y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)", señala el acuerdo aprobado ayer únicamente por diputados opositores.

El Parlamento –que es el único poder del Estado controlado por la oposición– exigió además al CNE que "facilite la realización de una auditoría integral, cualitativa y cuantitativa" de todo el proceso electoral por parte de "organismos internacionales" y "a cargo de expertos independientes".

El acuerdo de la AN contempla además "crear una Comisión especial encargada de documentar exhaustivamente las violaciones al proceso electoral perpetradas" por el CNE y el resto de órganos del Estado "que están al servicio del Ejecutivo".

Además, el Parlamento denunciará ante la comunidad internacional "la grave violación de la soberanía popular y de los derechos políticos" que a su juicio cometió el CNE, para lo que empezará remitiendo el acuerdo adoptado a instancias internacionales que se ocupan de los derechos humanos y democráticos.

La oposición venezolana vino denunciando graves irregularidades en el proceso electoral que culminó el domingo con las elecciones regionales a gobernadores de los 23 estados del país, que se celebraron con más de diez meses de retraso según la fecha que había de haberse fijado siguiendo la ley.

Entre estas irregularidades están la negativa del CNE de retirar a los candidatos opositores que perdieron en las primarias de las papeletas, en lo que la alianza de oposición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) considera una maniobra para confundir a los electores.

El CNE también cambió de sitio a última hora más de 200 colegios electorales en los que votaban más de medio millón de ciudadanos residentes en zonas tradicionalmente opositoras.

Los candidatos de oposición –que no aparecieron en toda la campaña en las televisiones públicas más que para ser desacreditados– denunciaron además actos de violencia contra sus votantes por parte de grupos de civiles armados afectos al chavismo, así como la extensión del horario de voto para movilizar a más oficialistas.

La MUD presentó asimismo supuestas pruebas de falsificaciones de resultados, para las que el aparato del Estado y del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) habría expulsado a la fuerza a los testigos de la oposición de los centros.

Nicolás Maduro amenaza con cárcel

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió ayer que aquel gobernador que haya resultado electo en los comicios del domingo que no se subordine a la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) no asumirá su cargo, y amenazó con cárcel a quienes usen la gobernación para "la violencia".

"Quien no se juramente y se subordine a la Asamblea Nacional Constituyente no podrá tomar su cargo. Llámese como se llame, es una decisión de la Constituyente plenipotenciaria. O respetan o respetan, así de sencillo", señaló el mandatario.

Maduro afirmó asimismo que algunos de los gobernadores electos opositores estuvieron relacionados con las protestas que se registraron entre abril y julio en el país, en las que murieron al menos 120 personas, y amenazó con su destitución y encarcelamiento si utilizan su nuevo despacho para incentivar actos violentos.

Por otra parte,el ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, denunció que el Gobierno de Chile incurre en una ilegalidad al asilar a cuatro magistrados venezolanos en Santiago que fueron recibidos por el canciller chileno, Heraldo Muñoz

 

Etiquetas:
  • Asamblea Nacional
  • Venezuela
  • fraude
  • electoral
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor