Felipe VI respalda a Rajoy en conflicto con Cataluña

El Gobierno pacta con el PSOE una acción conjunta para evitar la separación catalana

DEMOCRACIA. El rey Felipe durante su intervención en la ciudad de Oviedo, Asturias. DEMOCRACIA. El rey Felipe durante su intervención en la ciudad de Oviedo, Asturias.

Oviedo, España/dpa
Mundo / 21/10/2017 05:32

El rey español Felipe VI dio ayer un espaldarazo a Mariano Rajoy al apoyar públicamente una solución en el marco democrático y constitucional para la crisis secesionista en Cataluña un día antes de que el Gobierno español dé luz verde a las medidas para intervenir la autonomía de la región.

"España tiene que hacer frente a un inaceptable intento de secesión en una parte de su territorio nacional, y lo resolverá por medio de sus legítimas instituciones democráticas, dentro del respeto a nuestra Constitución y ateniéndose a los valores y principios de la democracia parlamentaria", dijo en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, considerados los "Nobel españoles".

En plena tensión entre Cataluña y Madrid por el desafío separatista impulsado por el Gobierno catalán de Carles Puigdemont, desde la gala celebrada en el Teatro Campoamor de la ciudad de Oviedo se lanzó un mensaje de unidad, convivencia y respeto a las leyes.

Lo hizo Felipe VI, pero también los máximos representantes de la Unión Europea (UE), que recibió el premio de la Concordia: el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani; el de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker; y el del Consejo Europeo, Donald Tusk.

"Cuando algunos siembran la discordia ignorando las leyes, es importante recordar el respeto al estado de derecho", dijo Tajani, quien advirtió en su discurso del peligro de los "egoísmos nacionalistas" y abogó por el diálogo "dentro del derecho".

Tanto él como Juncker se congratularon de la presencia de banderas españolas en Oviedo en una concentración convocada a favor de la unidad de España en respuesta al desafío catalán. "He visto banderas españolas por las calles y es una visión hermosa", dijo Juncker.

La presencia de los tres representantes europeos en la gala de los premios Princesa de Asturias supuso un respaldo público al Ejecutivo de Rajoy en medio de la crisis con Cataluña.

"Su presencia hoy aquí simboliza el compromiso, el apoyo y la solidaridad de las instituciones europeas con España, con nuestro sistema constitucional y con nuestro Estado social y democrático de derecho", destacó Felipe VI durante su discurso, el primero que pronuncia públicamente tras el mensaje en televisión que ofreció a los españoles el 3 de octubre tras el polémico referéndum soberanista celebrado dos días antes en Cataluña y declarado inconstitucional.

Apoyado por la Unión Europea (UE) y por la Corona española, el Gobierno español pactó ayer con el Partido Socialista (PSOE) y el liberal Ciudadanos las medidas que, a partir de hoy, sábado, remitirá al Senado para intervenir la autonomía de Cataluña ante el desafío secesionista del Ejecutivo regional.

"Hemos intentado por todos los medios no llegar a una situación difícil, pero no puede haber un territorio donde el Gobierno no cumpla la ley", advirtió el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, tras una cumbre de la UE en la que participó en Bruselas.

Antes de que el Consejo de Ministros dé luz verde a las medidas que elevará al Senado para "restaurar la legalidad" en Cataluña en el marco del artículo 155 de la Constitución española, la opción más plausible es la convocatoria de elecciones en Cataluña.

Aunque sin una fecha concreta sobre la mesa, se baraja que podrían celebrarse en enero, según apuntaron PSOE y Ciudadanos.

"Es muy pronto para decir que va a haber elecciones en una fecha concreta, pero sí es evidente que este proceso terminará en unas elecciones", destacó en rueda de prensa en Madrid el portavoz del Ejecutivo español, Íñigo Méndez de Vigo.

La prioridad del Ejecutivo es "restablecer la legalidad y la neutralidad de las instituciones catalanas", pero tanto el Gobierno como el PSOE quieren que la intervención sea "limitada".

Etiquetas:
  • Felipe VI
  • Rajoy
  • conflicto
  • Cataluña
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor