Argentina redefine al Legislativo que seguirá con Macri

La desaparición y muerte confirmada de Santiago Maldonado resuena en la jornada

POLÉMICA. Varias personas protestaron ayer por la muerte de Santiago Maldonado. POLÉMICA. Varias personas protestaron ayer por la muerte de Santiago Maldonado.

Buenos Aires/DPA
Mundo / 22/10/2017 05:36

Los argentinos concurren hoy a las urnas para participar de las elecciones legislativas de medio término, una cita clave para medir el apoyo a la gestión del presidente Mauricio Macri y su posible reelección en 2019 como también la proyección de la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner en el rol de líder de la oposición.

Más de 33 millones de ciudadanos se encuentran habilitados para votar. Lo harán en medio de un clima de consternación provocado por la identificación del cuerpo del joven Santiago Maldonado, que llevaba más de dos meses desaparecido luego de participar el 1 de agosto último, en el sur del país en una protesta mapuche que fue desalojada violentamente por agentes de la Gendarmería, una fuerza de seguridad del Estado.

El reconocimiento del cadáver por parte de la familia Maldonado y los peritos forenses a cargo de la autopsia se conoció a sólo dos días de los comicios, algo que para algunos analistas políticos podría tener impacto en el resultado electoral y que ya desde su inicio había abierto una crisis política en el Gobierno de Macri.

Durante esta semana todos los postulantes decidieron paralizar su campaña electoral luego de que el martes fuera hallado en el río Chubut, el cuerpo identificado tres días después como el de Maldonado.

Las elecciones legislativas fueron convocadas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Se elegirán 127 bancas de diputados en todas las provincias y 24 escaños de senadores sólo en ocho distritos.

La definición de los comicios aparece, en la previa, polarizada por las figuras de Macri y Fernández de Kirchner, que se postula a la Cámara Alta por su nuevo frente peronista Unidad Ciudadana en la estratégica provincia de Buenos Aires.

Caso Maldonado provocó protestas

Cientos de personas se movilizaron ayer en Buenos Aires para pedir justicia y "castigo" para los responsables de la "desaparición forzada" y la muerte de Santiago Maldonado, cuyo cadáver fue identificado el viernes, 80 días después de que fuese visto con vida por última vez.

Convocadas por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y algunas organizaciones sociales y políticas de izquierdas, se congregaron en la Plaza de Mayo y sus alrededores con carteles con el rostro del artesano de 28 años y pancartas en las que reclamaron que se juzgue a los "culpables materiales y políticos" de lo ocurrido.

Vía Twitter, la ex presidenta brasileña Dilma Rousseff afirmó que el caso causa revuelta en toda Sudamérica por ser una víctima del "terrorismo de Estado".

Mientras, los Gobiernos de Bolivia y Venezuela pidieron esclarecer la muerte del activista.

Etiquetas:
  • Argentina
  • Legislativo
  • Mauricio Macri
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor