Se mantiene pulso pese a espaldarazo a España
El papa Francisco expresó su preocupación por "el retorno de los nacionalismos"

El ex presidente del Gobierno regional catalán Carles Puigdemont pidió a la población que haga “oposición democrática y cívica” al Ejecutivo español, que el viernes le cesó junto al resto de su Gabinete por su desafío independentista. Mientras, gobiernos y cancillerías de todo el mundo continuaron expresando su apoyo al Gobierno español frente a la declaración de independencia.
En una declaración grabada Puigdemont rechazó la “agresión” del Gabinete español y aseguró que son los Parlamentos los que nombran y cesan a los gobernantes.
“Nuestra voluntad es continuar trabajando para cumplir los mandatos democráticos y a la vez buscar la máxima estabilidad y tranquilidad, entendiendo las dificultades lógicas que comporta una etapa de esta naturaleza, que nuestro país no ha recorrido nunca”, señaló.
Entretanto, países como Brasil, Australia, Rumanía, Portugal y Grecia, entre otros, defendieron ayer la unidad de España, como lo hicieron días antes varios Estados y organizaciones.
Luego de la declaración de independencia del Parlamento de Cataluña, aunque sin mencionarla expresamente, el Vaticano reconoció ayer que el Papa está preocupado por “el retorno de los nacionalismos” y las “presiones disgregadoras” que afectan a Europa, aseguró el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin.
Parolin afirmó que “el resultado del referéndum británico del año pasado y las presiones disgregadoras que atraviesa el continente han llevado al Santo Padre a considerar la urgencia de favorecer una reflexión aún más amplia y cuidadosa sobre toda Europa y sobre la dirección que está incluso más allá de las fronteras de la UE tiene intención de emprender”.
Ayer, el Papa cargó en concreto contra “las lógicas particulares y nacionales” que ponen en riesgo el sueño de los fundadores de Europa y defendió el diálogo para impedir que “formaciones extremistas y populistas” hagan “de la protesta el corazón de su mensaje”.
En el mismo evento, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, aseguró que el único interlocutor para la Unión Europea (UE) es España y reiteró que “nadie reconoce ni reconocerá a Cataluña como un estado independiente”.
Tajani añadió que la decisión del Gobierno de Mariano Rajoy de convocar elecciones autonómicas para el 21 de diciembre “es sabia porque serán los catalanes quienes decidirán qué gobierno quieren”.
Mientras, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, apeló de nuevo a la unidad y a la estabilidad para la resolución de la situación en Cataluña, y reiteró que “no es papel de la Unión Europea mediar en el problema”.