Movilización en Barcelona pide volver a la legalidad
El Fiscal General se querellará por rebelión contra las autoridades catalanas
Decenas de miles de personas expresaron ayer en las calles de Barcelona su rechazo a la declaración de independencia aprobada el viernes pasado por el Parlamento de esa región y clamaron por la unidad de España. Mientras, la Fiscalía General decidió registrar hoy dos querellas en contra las autoridades catalanas.
“Todos somos Cataluña” fue el lema de la manifestación organizada por una entidad denominada Sociedad Civil Catalana (SCC) a la que, según sus datos, asistieron 1,1 millones de personas, mientras que la Guardia Urbana de Barcelona rebajó la cifra a 300 mil manifestantes.
La marcha tuvo un carácter festivo y reivindicativo apenas dos días después de que la Cámara regional catalana aprobara una declaración de independencia sin valor legal y que no fue reconocida por ningún Gobierno ni por ninguna organización internacional.
La manifestación fue encabezada por dirigentes de Ciudadanos (liberales), PSC (socialistas) y PPC (centroderecha), los tres partidos cuyos diputados abandonaron el hemiciclo catalán el viernes antes de la votación de la resolución sobre la independencia de Cataluña, en abierto desacuerdo con la iniciativa.
Unas horas después el Gobierno español, previa autorización del Senado, decretó el cese de todo el Gabinete catalán y la disolución del Parlamento autonómico, con la convocatoria de elecciones para el próximo 21 de diciembre, con el objetivo de restablecer la legalidad constitucional.
Ayer los constitucionalistas catalanes hicieron una prueba de fuerzas en las calles de Barcelona, donde se vieron numerosas banderas españolas, pero también catalanas y europeas, y se cantó “viva España” y “viva Cataluña”.
Al término de la marcha tomaron la palabra el ex ministro del PP Josep Piqué, el ex ministro socialista y ex presidente del Parlamento Europea Josep Borrell y el ex líder del Partido Comunista Español Paco Frutos.
Los tres abogaron por favorecer la convivencia y la concordia y rechazaron los intentos de dividir a los catalanes que atribuyeron a los independentistas.
El manifiesto leído por los organizadores apeló a la sensatez para superar la actual controversia y volver a la legalidad y la convivencia pacífica y llamaron a votar con ese objetivo el 21 de diciembre en los comicios autonómicos.
Entre tanto, la Fiscalía General del Estado decidió ayer que la anunciada querella por rebelión por el proceso que desembocó en la declaración de independencia de Cataluña del pasado viernes no se registre solamente en el Tribunal Supremo, como estaba previsto inicialmente, sino que las acciones penales se interpongan también en la Audiencia Nacional.
Fuentes del Ministerio Público se plantean que en el alto tribunal se denuncie a los responsables de la declaración que aún gozan de aforamiento, como los miembros de la Mesa del Parlament, encabezados por Carme Forcadell, que dieron trámite a la votación de la independencia.
En la Audiencia Nacional, único tribunal competente, podrán quedar querellados el ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont, el ex vicepresidente Oriol Junqueras y el resto de miembros del Govern destituidos por Rajoy el viernes por la vía del artículo 155.