Puigdemont es liberado por Justicia en Bruselas
Mientras tanto los partidos políticos comenzaron a perfilar sus estrategias para las elecciones del 21 de diciembre
La Justicia belga decidió ayer la libertad bajo medidas cautelares del ex presidente regional catalán Carles Puigdemont y de sus cuatro ex consejeros, tras las audiencias celebradas en la sede de la Fiscalía de Bruselas.
Tanto el ex presidente como los ex consejeros declararo desde las 16:00 hora local (15:00 GMT) hasta las 20:00 (19:00 GMT), por separado, y abandonaron la Fiscalía de Bruselas todos juntos en un minibús.
A la salida de la Fiscalía no hubo declaraciones, ni de Puigdemont ni de sus ex consejeros.
Alrededor de unos 50 periodistas esperaban a la puerta de la Fiscalía de Bruselas la salida de la delegación catalana, pero no hubo declaraciones.
En el mismo lugar, unas 15 personas con la "estelada" (bandera separatista catalana) gritaron coincidiendo con la salida del minibús con los políticos catalanes "ánimo", "no estáis solos".
Se espera que ahora las autoridades judiciales belgas informen de los siguientes pasos que pretenden dar con relación a los ex dirigentes de la Generalitat de Cataluña.
LA ENTREGA
El ex presidente del Gobierno regional catalán Carles Puigdemont y los cuatro ex consejeros que le acompañan en Bruselas se habían entregado ayer a la Justicia belga en calidad de detenidos y rechazaron su traslado ante las autoridades españolas que los reclaman por presuntos delitos de sedición, rebelión y malversación de fondos públicos.
Puigdemont y los ex consejeros autonómicos Antoni Comín (Salud), Clara Ponsatí (Enseñanza), Lluís Puig (Cultura) y Meritxell Serret (Agricultura), se entregaron a la Policía federal en Bruselas a las 9:17 (8:17 GMT) de ayer, explicó en comparecencia de prensa el portavoz de la Fiscalía de Bruselas y magistrado, Guilles Dejemeppe.
La entrega fue "convenida" con los magistrados de los cinco políticos catalanes, que respetaron el compromiso y se entregaron a las autoridades belgas en presencia de sus abogados, precisó.
Se produjo en una comisaría de Policía del centro de Bruselas, evitando la presencia de medios de comunicación en el momento en el que pasaban a estar formalmente bajo arresto.
Poco después fueron trasladados a la sede de la Fiscalía de Bruselas, donde permanecieron en "privación de libertad", es decir "sin libertad de movimientos" y obligados a permanecer en el edifico, si bien no estuvieron en un calabozo, precisó el portavoz del Ministerio Público.
El medio centenar de profesionales de los medios de comunicación que aguardaban a Puigdemont y sus ex consejeros regionales en el inmueble no los vieron entrar, ya que lo hicieron en coche y a través de la puerta con acceso subterráneo al edificio.
UN JUICIO JUSTO
El ministro de Interior belga, el separatista flamenco Jan Jambon, reclamó por su parte un "juicio justo" para el ex presidente del Gobierno regional catalán y los cuatro ex consejeros que lo acompañan en Bruselas, al tiempo que criticó a la Unión Europea (UE) sobre esa crisis política.
Esa posición del ministro belga fue replicada por el líder del PP en el Parlamento Europeo (PE), Esteban González Pons, quien recordó al separatista flamenco de la N-VA que "en España se respeta el Estado de Derecho y se cumple la ley".
Jambon, en declaraciones ayer al canal flamenco VTM, dijo que "la comunidad internacional debería velar porque los dirigentes catalanes perseguidos por la Justicia española tengan un proceso justo".
El ministro belga se mostró crítico con el Gobierno español al que acusó de apropiarse del Gobierno catalán.
ELECCIONES
Mientras todo esto sucede, los partidos políticos comenzaron a perfilar ya sus estrategias de cara a las elecciones regionales catalanas del 21 de diciembre, en las que las alianzas pre y postelectorales juegan una baza fundamental para el sector independentista y para los constitucionalistas.
Ante la cercanía de los comicios y la situación extraordinaria que vive la política catalana, las formaciones soberanistas reunieron a sus comités este fin de semana para decidir cómo concurrirán a las urnas.
Las elecciones fueron convocadas para parar la crisis.