Nicaragüenses en EEUU quedan en la incertidumbre
Estados Unidos concede permisos extraordinarios a países afectados por conflictos
El Gobierno presidido por Donald Trump terminó ayer con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para nicaragüenses, dejando en el limbo a más de 5.000 inmigrantes de ese país, y decidió extenderlo durante seis meses para los hondureños, que siguen bajo la amenaza de perder su estatus.
Estados Unidos tenía que anunciar su decisión ya que el TPS para estos dos países expiraba en 60 días, el próximo 5 de enero.
Se trata de un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales.
En el caso de Honduras y Nicaragua, EE.UU. concedió el TPS hace casi dos décadas tras el devastador paso del huracán Mitch por Centroamérica en 1998.
En nombre del Gobierno de Trump, la secretaria interina del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Elaine Duke, anunció hoy que las condiciones que llevaron a conceder el TPS para Nicaragua "ya no existen" y que, por lo tanto, "debe darse por terminado".
También destacó que el Gobierno de Daniel Ortega no solicitó a Estados Unidos una extensión de dicho programa.
La decisión, sin embargo, no será inmediata, ya que se decidió retrasar el fin del TPS un año más, hasta el 5 de enero de 2019, para así "permitir una transición ordenada" de sus 5.349 beneficiarios para que puedan solicitar "un estatus alternativo" o para que "preparen su regreso y reintegración" a su país.
En el caso hondureño la decisión fue un alivio para los más de 86.163 beneficiarios del programa que temían que su futuro fuera similar al de los nicaragüenses, aunque Estados Unidos mantiene la amenaza de ponerle fin en los próximos meses.
Por el momento, el Gobierno de Trump extendió durante seis meses el programa para hondureños, hasta el 5 de julio de 2018, cuando volverá a revisar su vigencia.
Duke justificó esta extensión "por la falta de información definitiva sobre las (actuales) condiciones sobre el terreno comparadas con las de antes del huracán Mitch".
"No obstante, dada la información de la que se dispone, es posible que la designación de TPS para Honduras termine al final de la extensión automática de seis meses, con su debido retraso", apuntó el DHS.
El gobierno sandinista de Nicaragua guardó silencio hasta anoche sobre esa decisión, luego de que la oposición política acusara al Ejecutivo de haber "abandonado" a los inmigrantes en Estados Unidos.