Venezuela: Polémica por procesamiento de dirigente opositor
Parlamento desconoce la decisión de la ANC que suspendió a Freddy Guevara
La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento) controlada por la oposición, declaró ayer nulo el acto con el que la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) levantó la inmunidad del primer vicepresidente de la Cámara, el opositor Freddy Guevara, y autorizó al Tribunal Supremo para enjuiciarle.
En sesión ordinaria, el Parlamento decidió "declarar como nulo el acto de la ilegítima ANC que autorizó el enjuiciamiento y detención del diputado Freddy Guevara, pues dicho órgano en modo alguno puede reemplazar a la Asamblea Nacional en la decisión relativa al otorgamiento o denegación del allanamiento de la inmunidad".
Asimismo, la Cámara aseguró que al haber "pretendido" ejercer una función que no le compete, la Constituyente "incurrió en usurpación".
El pasado viernes, el Supremo (TSJ) pidió levantar la inmunidad a Guevara y declaró que éste debe ser juzgado por tribunales penales porque "presuntamente incurrió de manera permanente en los delitos de asociación, instigación pública continuada y uso de adolescente para delinquir", sin precisar más detalles sobre estos delitos.
Esta solicitud fue llevada ante la plenipotenciaria Constituyente y esta Junta autorizó al máximo tribunal abrir un juicio contra el opositor.
El Legislativo acordó "desconocer" esta decisión dictada por la Sala Plena del TSJ "por ser abiertamente contraria a lo contemplado en la Constitución (...) en relación con la inmunidad parlamentaria, la noción de delitos flagrantes y el antejuicio de mérito".
Guevara no asistió a la cita de la Constituyente ni a la sesión del Parlamento, debido a que se encuentra en la Embajada de Chile en Caracas tras solicitar a esta sede diplomática protección ante lo que considera "inminentes amenazas" a su seguridad e integridad personal.
Durante la sesión, la silla de Guevara fue forrada con una camisa negra en la que se leía "El que se cansa pierde", una frase usada por los opositores que consideran que hay una lucha por la democracia en el país caribeño.
Para la diputada Delsa Solórzano esa silla vacía significa, a su vez, "una amenaza que se cierne sobre todo el cuerpo legislativo".