Venezuela: Ley contra "el odio" amenaza a medios y los partidos

Los partidos que promuevan el "fascismo" serán inhabilitados en las elecciones

APROBACIÓN. El chavismo al momento de aprobar la controvertida ley "contra el odio" APROBACIÓN. El chavismo al momento de aprobar la controvertida ley "contra el odio"

Caracas/EFE
Mundo / 09/11/2017 05:20

La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela aprobó ayer una "Ley contra el Odio" que castiga con penas hasta de 20 años de cárcel y amenaza con el cierre a medios y la ilegalización a partidos políticos que promuevan "el fascismo".

La polémica ley fue expresamente solicitada por el presidente, Nicolás Maduro a la Constituyente oficialista para acabar con los supuestos mensajes de "odio" que según el oficialismo dispararon la ola de protestas antigubernamentales que sacudieron el país entre abril y agosto y dejaron 120 muertos.

"Quien públicamente (...) incite al odio, la discriminación o la violencia contra una persona o conjunto de personas en razón de su pertenencia real o presunta a determinado grupo social, étnico, religioso, político (...) será sancionado con prisión de 10 a 20 años", establece el artículo 20 de la citada ley.

El texto prevé también la posibilidad de castigar con penas de ocho a diez años de prisión a los policías y militares que no persigan estos delitos de odio, la misma medida que se aplicará al personal sanitario que discrimine a la hora de prestar atención.

La ley permitirá prohibir e inhabilitar para las elecciones a los partidos políticos que "promuevan el fascismo" y los demás "delitos de odio" ya mencionados.

Maduro, la presidenta de la Constituyente, Delcy Rodríguez, y el resto de primeras espadas del oficialismo tachan a menudo de "fascistas" a los partidos de la oposición, a los que se refieren habitualmente como "derecha apátrida".

Con las disposiciones aprobadas ayer, la Constituyente –un suprapoder instaurado por el oficialismo que no reconoce ni la oposición ni buena parte de la comunidad internacional– obliga a los medios de comunicación públicos y privados a difundir contenidos avalados por el Estado que estimulen "la diversidad" y "la tolerancia".

Los dueños de los medios que no se avengan a poner su programación o sus páginas a estos mensajes se exponen a sanciones de hasta el 4% de sus ingresos fiscales brutos en el ejercicio anterior al período en que ocurran los hechos.

La ley tampoco deja sin regular las redes sociales, y las personas jurídicas responsables de estas plataformas y de los medios electrónicos que no retiren en un plazo de seis horas mensajes "de odio" deberán responder con el pago de multas.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el próximo año en su país se celebrarán elecciones presidenciales, como establece la Constitución, al vencerse el período para el que fue electo inicialmente Hugo Chávez en octubre de 2012, cinco meses antes de su fallecimiento.

Etiquetas:
  • Venezuela
  • ley
  • amenaza
  • partidos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor