
Una reunión entre representantes del Gobierno y de la oposición de Venezuela, prevista para hoy, miércoles, en Santo Domingo para reactivar el diálogo a fin de buscar salidas a la crisis, fue suspendida por razones de agenda de los cancilleres que actuarán como facilitadores, informó ayer la oposición.
El jefe de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (Congreso), Luis Florido, dijo que la razón de la suspensión es que se trata de un proceso de negociación internacional que comenzará cuando estén listos todos los cancilleres.
"Y para eso hay que coordinar las agendas. Es un tema de logística, de fechas para hacer que el proceso comience con buen pie", dijo en una rueda de prensa en la Asamblea.
Para el próximo proceso de negociación, una vez que se reactive la mesa de diálogo, la oposición propuso como facilitadores a México, Chile y Paraguay, mientras que el Gobierno escogió a Bolivia y Nicaragua y se espera que nombre un tercer país.
La oposición dijo que sólo asistiría a la reunión de Santo Domingo si el Gobierno avalaba la presencia de los cancilleres, una exigencia que no ha respondido aún, pese que había aceptado en principio acudir a la cita.
Florido dijo que los cancilleres de Chile y México dijeron que estaban disponibles a partir del 21 de noviembre, mientras que el de Paraguay dijo que podía hacerlo la próxima semana.
Venezuela enfrenta un frente diplomático internacional que amenaza con más sanciones económicas tras las que aprobó el lunes la Unión Europea.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, dijo que las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) a su país buscan generar las condiciones para una "intervención", y reiteró su rechazo a esta medida, tras sostener un encuentro con el cuerpo diplomático de Europa acreditado en la nación petrolera.
"La UE (...) se suman a la estrategia estadounidense para generar las condiciones ¿entonces para qué? ¿para una intervención? Venezuela se reserva el derecho a las respuestas, a su defensa con respuestas concretas en todos los ámbitos", dijo Arreaza a los periodistas desde la sede de la Cancillería venezolana en Caracas.
Venezuela comienza pago tras declaratoria de "default"
El Gobierno venezolano dijo ayer que inició el pago de intereses de su deuda externa, además de los ya hechos la semana pasada por los bonos de la petrolera estatal PDVSA, en respuesta a agencias calificadoras que declararon un impago parcial de sus compromisos.
"Iniciamos el pago de los intereses de la deuda externa de Venezuela. La semana pasada PDVSA pagó los intereses de la deuda", dijo el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, al salir de una reunión del gabinete en la casa de Gobierno, pero no dio detalles de los pagos.
Afirmó además que el Gobierno pagará próximos vencimientos de "común acuerdo" con los tenedores de títulos de la deuda soberana y de PDVSA, luego del anuncio de Caracas de que inició un proceso de renegociación en la reunión del lunes con inversionistas que poseen bonos emitidos por la república.
En la jornada, la calificadora estadounidense Standard & Poors (S&P) rebajó la deuda soberana de Venezuela en moneda extranjera a "default" (suspensión de pagos), después de que el país dejara aparentemente de pagar los intereses de dos bonos.
Especialistas dijeron que los pagos mencionados por Rodríguez se tratan de vencimientos por 81 millones de dólares en intereses del bono de PDVSA 2017 y 200 millones en intereses de la deuda soberana.
Rodríguez dijo que en el Consejo de Ministros se examinaron los resultados de la reunión que sostuvo el Gobierno el lunes con tenedores de bonos para tratar un posible programa de renegociación de la deuda externa convertida en títulos.
En la cita, el Gobierno no presentó un plan para reprogramar los pagos que se vencen en los próximos meses, agobiado por la caída de los ingresos petroleros y el negativo desempeño de la economía. Sin embargo, dijo que la reunión marcó el inicio "auspicioso" del proceso para renegociar la deuda.
Los inversionistas escucharon un discurso del vicepresidente Tareck El Aissami en el que responsabilizó de la situación al presunto "bloqueo financiero" de Estados Unidos, debido a las sanciones aplicadas que prohíben negociar nuevas emisiones de la deuda venezolana, y al líder legislativo y opositor Julio Borges, al que acusó de solicitar sanciones contra Venezuela.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram