Desastres amenazan crecimiento de América Latina
El crecimiento económico de América Latina y el Caribe de 3.2% en promedio, entre 2000 y 2014, se enfrenta a una serie de amenazas, como desastres naturales y violencia, que hacen peligrar su avance y el retorno de...
El crecimiento económico de América Latina y el Caribe de 3.2% en promedio, entre 2000 y 2014, se enfrenta a una serie de amenazas, como desastres naturales y violencia, que hacen peligrar su avance y el retorno de su población a una situación de pobreza, alertó ayer el Banco Mundial en Lima.
El economista Javier E. Báez, y autor del informe "¿Desarrollo Económico Inestable? Choques agregados en América Latina y el Caribe", remarcó que los países deben trabajar en un frente coordinado para desarrollar resiliencia, antes de que los choques ocurran.
Entre 2003 y 2012, la extrema pobreza en la región cayó a 12.3% y la pobreza moderada se redujo a 25.3%, como consecuencia del alza de los "commodities", o materias primas, que estimuló el crecimiento de la región.
Sin embargo, la desaceleración de la economía china, acompañada de un menor crecimiento global, ha hecho descender los precios de los "commodities", según el estudio.