Venezuela vuelve a las urnas por tercera vez esta gestión
No participan tres de los cuatro partidos grandes de la oposición al chavismo
Venezuela está convocada a las urnas hoy, por tercera vez este año, en unas elecciones municipales especialmente desequilibradas a las que no se presentó el grueso de la oposición y en las que el chavismo aspira a arrebatar a sus adversarios las pocas alcaldías que tienen para hacerse con todo el poder municipal.
Tres de los cuatro grandes partidos de la oposición no se inscribieron para este proceso, en el que ya se repitieron algunos de los hechos que precedieron los comicios regionales del 15 de octubre, cuando el oficialismo obtuvo una clara victoria, y llevaron a estas formaciones a no participar en las municipales.
Sólo los candidatos chavistas tuvieron acceso a los medios públicos, y varios dirigentes y alcaldes opositores están presos, inhabilitados o han huido del país.
Para las municipales tampoco se cuenta con observadores internacionales que validen la limpieza del proceso, y se habilitarán puntos de registro del “Carnet de la Patria” ante los centros de voto, lo que permite al Gobierno saber quién votará a través de este censo paralelo a través del que se reparte la ayuda social.
Estas prácticas fueron denunciadas como irregularidades por la sociedad civil y la oposición, incluso entre aquellos partidos y movimientos que sí son partidarios de acudir a las urnas.
Es la posición de la principal patronal del país, Fedecámaras, de la Conferencia Episcopal y de la asociación más grande de estudiantes.
“Fedecámaras reitera que cualquier deseo de cambio político debe transitar los caminos democráticos; el derecho al voto y a unas elecciones justas, forma parte de ellos”, escribió ayer en su cuenta de Twitter Fedecámaras.
Por su parte, Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela animó también a acudir a las urnas pese a no darse, a su juicio, las garantías necesarias para que se lleve a cabo un proceso justo.
“Uno tiene que hacer lo imposible por nuestro país, y hay que ir así sea en unas elecciones que no tienen condiciones”, dijo al diario El Nacional Rafaela Requesens, presidenta de la federación, que representa a los estudiantes de la principal universidad del país.
Contra esas sospechas volvieron a pronunciarse ayer quienes integran la misión del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), que participan en estas elecciones municipales en calidad de acompañantes internacionales.