Perú: Oposición reclama renuncia de Kuczynski
El mayor partido de oposición propuso la sucesión del vicepresidente Martín Vizcarra
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, fue conminado ayer por la oposición en el Congreso a renunciar al cargo debido a las consultorías que una empresa de su propiedad presuntamente dio a la empresa brasileña Odebrecht cuando era ministro del ex presidente Alejandro Toledo (2001-2006).
La mayoría opositora en el Parlamento, formada por la fujimorista Fuerza Popular, pidió que Kuczynski presente su renuncia inmediata, después de que trascendió que el Mandatario había planteado responder sobre sus vínculos con Odebrecht el próximo día 22 ante la comisión parlamentaria que investiga el caso Lava Jato en Perú.
El portavoz de Fuerza Popular, Daniel Salaverry, declaró que "es evidente que su permanencia en el máximo cargo es insostenible" y que "lo que el pueblo peruano exige es que renuncie y se dé una transición constitucional para que el vicepresidente (Martín Vizcarra) asuma la presidencia de Perú".
Horas antes, el legislador de la bancada opositora del Frente Amplio, Marco Arana, pidió que los corruptos "se vayan a su casa", y que su grupo pide "la vacancia, elecciones, incluso congresales, y el cambio de la Constitución política del país".
En el mismo sentido, el legislador aprista Mauricio Mulder opinó que "si el presidente no presenta su renuncia, nos sumaremos al pedido de vacancia" del Frente Amplio.
Según un documento difundido por la comisión legislativa que investiga el caso Lava Jato, Odebrecht indicó que entre 2005 y 2013 se hicieron pagos por asesorías a First Capital por más de 4 millones de dólares.
Además, la empresa Westfield Capital de Kuczynski recibió de Odebrecht más de 782 mil dólares entre 2004 y 2007, cuando fue ministro de Economía y primer ministro del gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).
Tras las acusaciones, Kuczynski, afirmó ayer que en su país existen "muchos obstáculos" y una "situación política muy fracturada".
En Perú hay "muchos chismes, muchos rumores, muchas luchas fratricidas", señaló Kuczynski durante su participación en la clausura del año académico en la escuela de oficiales del Ejército.
Kuczynski fue citado por la Fiscalía para que el próximo 21 de diciembre declare en las investigaciones que se siguen por el caso Odebrecht.