Perú: Kuczynski enfrenta decisión para destituirlo

Una eventual destitución del Presidente podría afectar la marcha de la economía

CONFERENCIA. El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, durante una rueda de prensa con algunos periodistas locales. CONFERENCIA. El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, durante una rueda de prensa con algunos periodistas locales.

Lima/EFE y dpa
Mundo / 19/12/2017 06:10

La oposición en el Congreso peruano se mantiene firme en su decisión de destituir al presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, mientras que otros sectores sociales piden darle al mandatario la oportunidad de defenderse ante el pleno por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht.

El Parlamento recibirá el próximo jueves al jefe de Estado para escuchar sus descargos, pero las principales fuerzas políticas en el Congreso sostienen que Kuczynski ya admitió haber recibido los dividendos por un contrato firmado por su exsocio Gerardo Sepúlveda entre 2004 y 2007.

En esa época, Kuczynski fue ministro de Economía y primer ministro del Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), además de director de Proinversión, la oficina a cargo de las adjudicaciones de grandes proyectos de inversión en el país.

Kuczynski reiteró su inocencia frente a las acusaciones del Congreso, controlado ampliamente por la oposición, para abrir contra él un proceso de destitución que calificó como "un asalto al orden constitucional".

En una entrevista televisada desde el Palacio de Gobierno, el Mandatario denunció que el parlamento está forzando una "vacancia (destitución) exprés" sin respetar los plazos de un proceso, pues la moción para inhabilitarlo por "incapacidad moral permanente" se presentó el viernes y será votada el jueves, día 21.

El mandatario aseguró que no mintió como le acusa el Congreso de intentar supuestamente ocultar consultorías de su empresa Westfield Capital a la brasileña Odebrecht por las que la constructora pagó más de 782 mil dólares entre 2004 y 2007, cuando Kuczynski era ministro en el Gobierno del expresidente Alejandro Toledo.

"Se me acusa de cosas que sucedieron años atrás. No he cometido ningún crimen. No he hecho corrupción, ni he creado cuentas ficticias en paraísos fiscales. Todo está fiscalizado, reportado y tributado", dijo Kuczynski.

La legisladora Ursula Letona, de la fujimorista Fuerza Popular, dijo que sus "confesiones no hacen más que ratificar la aparente incapacidad moral en la que habría incurrido para seguir ejerciendo el cargo de presidente".

Letona remarcó que el gobernante confirmó que "efectivamente una empresa de su propiedad ha recibido dinero de la empresa más corrupta de Latinoamérica: Odebrecht".

"Quien tiene que asumir en caso al presidente se le vaque (destituya) es el vicepresidente (Martín Vizcarra). Que quede bien claro", precisó el legislador opositor Daniel Salaverry.

Una eventual destitución de Kuczynski puede retraer la inversión pública y privada, que tenía previsto un alza de entre 7% y 10% en 2018, indicó el director ejecutivo del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Javier Portocarrero.

Etiquetas:
  • Marcelo Odebrecht
  • Kuczynski
  • Perú
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor