Macri impone reformas en medio de violencia

El Congreso aprobó el nuevo sistema previsional de jubilaciones

VIOLENCIA. Manifestantes contra las reformas del Gobierno protestan cerca del Congreso en la Capital Argentina. VIOLENCIA. Manifestantes contra las reformas del Gobierno protestan cerca del Congreso en la Capital Argentina.

Buenos Aires/dpa y EFE
Mundo / 20/12/2017 06:37

El presidente argentino, Mauricio Macri, avanzó ayer en la aplicación de sus reformas, tras los violentos disturbios ocurridos el lunes en Buenos Aires, al advertir que los incidentes fueron premeditados y orquestados.

"Toda esa violencia que vimos claramente orquestada la vamos a enfrentar en la Justicia para saber quiénes fueron los responsables", declaró Macri en su primera aparición pública tras los disturbios que dejaron 162 heridos, entre ellos 88 policías, y más de 60 detenidos.

"Esto que pasó fue premeditado, no fue espontáneo, y buscó que no funcione el Congreso", señaló. El jueves también se produjeron incidentes y la Cámara de Diputados suspendió la sesión.

Esta vez, el oficialismo evitó ceder nuevamente ante los pedidos de la oposición de posponer la votación por los incidentes fuera del Congreso y las denuncias de represión a los manifestantes.

La polémica reforma de pensiones fue aprobada luego de una maratónica sesión de 17 horas de la Cámara baja, mientras afuera del Congreso manifestantes lanzaban una lluvia de piedras y bombas de estruendo a los policías, que los dispersaba con carros hidrantes, gases lacrimógenos y balas de goma.

"Hubo diputados que incitaron a la violencia", aseveró el Mandatario, aunque sin dar nombres.

"Es una medida absolutamente impopular que, lamentablemente, se ha votado", afirmó sobre la reforma Juan Carlos Schmid, uno de los tres secretarios generales de la Confederación General del Trabajo (CGT).

"Estuve en la movilización y vi la represión como un acto criminal. En un momento cuando decidieron desalojar la plaza tiraron desde los techos gases lacrimógenos", relató por su parte la abogada Elizabeth Gómez Alcorta, defensora de la activista social Milagro Sala.

El cacerolazo espontáneo que surgió en Buenos Aires y alrededores, más los intentos de saqueos en la ciudad de Rosario, también prendieron las luces de alerta en la Casa Rosada.

El Gobierno espera ahora que las dos siguientes reformas que impulsa, la tributaria y la fiscal, pasen por la Cámara de Diputados sin mayor conflicto y sean promulgadas en los próximos días.

La situación de caos a las afueras del Congreso se empezó a formar poco antes del comienzo de la sesión, cuando manifestantes, convocados por las organizaciones sociales y sindicales, se empezaron a enfrentar con la Policía.

Nueva ley modifica la fórmula para calcular incrementos

La reforma del sistema previsional de jubilaciones, pensiones y asistencia social afecta a unos 17 millones de personas.

La iniciativa modifica la fórmula para calcular los aumentos, que en vez de ser según el índice de variación de los salarios y la recaudación será de acuerdo con la inflación y un índice de salarios estatales. Además, en vez de ser un aumento semestral, será trimestral.

Para la oposición, el nuevo método significará una pérdida de más de seis por ciento en las pensiones, mientras que el oficialismo considera que una vez consolidado el cambio, el dinero que recibirán los beneficiarios será mayor al actual.

La modificación en el cálculo le permitiría al Estado obtener un ahorro de unos 100 mil millones de pesos (unos 5.630 millones de dólares) en 2018.

En lugar de incrementar los montos de forma semestral, lo hará por trimestre y en base a la inflación mensual y al salario promedio de los trabajadores registrados.

Así, el aumento que recibirán los beneficiarios el próximo marzo será menor que el establecido con el sistema vigente en estos momentos: de un 5.7 por ciento, al tomar como referencia el período de julio-septiembre de 2016, en lugar del 12 por ciento que resultaba del cálculo derivado de semestre julio-diciembre.

Para compensar la pérdida de dinero que sufrirán los beneficiarios de pensiones y conseguir la aprobación de la reforma jubilatoria, Macri se comprometió a un pago único de un bono a quienes reciben las prestaciones más bajas de hasta 10.000 pesos (571 dólares).

Etiquetas:
  • Mauricio Macri
  • Buenos Aires
  • disturbios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor