Temer decreta indulto por Navidad y causa revuelo
Salvados por perdón navideño. Así podrían quedar algunos de los políticos brasileños condenados por corrupción, tras la firma del presidente Michel Temer de un decreto de indulto criticado por su flexibilidad.
Salvados por perdón navideño. Así podrían quedar algunos de los políticos brasileños condenados por corrupción, tras la firma del presidente Michel Temer de un decreto de indulto criticado por su flexibilidad.
En defensa de la medida, el ministro de Justicia de Brasil, Torquato Jardim, dijo ayer que el decreto de Temer, que concede el indulto navideño a presos, es "impersonal" y responde a una "visión más liberal" del Derecho Penal.
El Mandatario firmó el viernes el tradicional indulto navideño, un beneficio previsto en la Constitución brasileña que concede la supresión de las penas por esta época del año siempre y cuando se cumplan determinados requisitos.
Sin embargo, las condiciones impuestas para este año son más blandas y flexibles que el anterior, lo que generó la crítica de fiscales anticorrupción y ONGs ya que se beneficiarán todos aquellos condenados por crímenes cometidos sin violencia o amenaza, como corrupción o lavado de dinero, que tanto golpearon al país.
En 2016 sólo se beneficiaron los condenados a un máximo de 12 años que, sin ser reincidentes, habían cumplido hasta un cuarto de la pena. Para este año no se establece un periodo máximo de condenación y se reduce en un 20 % la pena para los no reincidentes.
El coordinador de la Operación Lava Jato, como se conocen las investigaciones del caso Petrobras, el fiscal Deltan Dallagnol dijo en redes sociales que se trata de "una gran feria de Navidad para corruptos", y la organización Transparencia Internacional aseguró que recibió el decreto con "profunda preocupación".