Atentados del ELN ponen en suspenso los diálogos

Apenas terminó la tregua, el grupo rebelde atacó oleoductos y afectó el suministro

SUSPENSO. El jefe del equipo negociador del ELN, Israel Ramírez, ayer en Quito. SUSPENSO. El jefe del equipo negociador del ELN, Israel Ramírez, ayer en Quito.

Bogotá/EFE
Mundo / 11/01/2018 06:17

Los diálogos de paz entre el Gobierno y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) quedaron ayer en suspenso a raíz de los atentados perpetrados por ese grupo, que llevaron al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a ordenar el regreso para consultas de sus negociadores en Quito.

El Gobierno y el ELN tenían previsto instalar en la capital ecuatoriana la quinta ronda de diálogos de paz, un día después de concluido el alto el fuego bilateral que estuvo en vigor desde el 1 de octubre del año pasado.

Sin embargo, cuatro atentados de esa guerrilla contra la infraestructura petrolera en el centro y este del país horas después de que culminara el cese el fuego obligaron al mandatario colombiano a llamar a su equipo negociador, liderado por el ex vicepresidente Gustavo Bell.

"Ante esta situación he conversado con el jefe de delegación del Gobierno en Quito, doctor Gustavo Bell, para que se regrese de inmediato para evaluar el futuro del proceso", aseguró Santos en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

Tanto el Gobierno como la guerrilla habían manifestado en los últimos días sus intenciones de prorrogar el acuerdo de cese el fuego, medida que se esperaba fuera anunciada en la quinta ronda de negociaciones.

"El Gobierno nacional estuvo siempre dispuesto a prorrogar el cese al fuego con esa organización y a negociar uno nuevo. Así se lo hicimos saber desde hace varias semanas y lo reiteramos en los últimos días", añadió el Presidente.

Tres de los atentados fueron contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, el más importante del país, en los departamentos de Boyacá y Arauca.

El primero sucedió en la aldea La Cañaguata, de Boyacá, y "produjo caída de crudo en un caño seco en una extensión de 300 metros lineales aproximadamente, también afectó el suelo y la capa vegetal", detalló la petrolera estatal Ecopetrol en un comunicado.

Los otros dos ataques contra el oleoducto fueron perpetrados en las aldeas La Granada y Miramar, del municipio de Saravena, en Arauca, y el crudo quedó contenido en el cráter que dejó la explosión.

También hubo un cuarto atentado en un pozo en el caserío de Volcán Blanco, del municipio de Aguazul, en el departamento de Casanare, que obligó a suspender el bombeo de crudo.

Por su parte, el jefe del equipo negociador del ELN, Israel Ramírez Pineda, alias "Pablo Beltrán", formuló un llamamiento al Gobierno para que reconsidere el "retiro de la mesa" de diálogo.

"Lamentamos que ellos (delegación del Gobierno de Colombia) hayan hecho este gesto de no acudir a esta cita del quinto ciclo", dijo en una rueda de prensa en Quito.

Colombia mantiene espíritu de paz a pesar de los hechos

El vicepresidente colombiano, Óscar Naranjo, aseguró ayer en Naciones Unidas que el Gobierno mantiene su voluntad de lograr la paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) a pesar de los últimos ataques por parte de esa guerrilla.

"Esperamos que ELN escuche el llamado de la sociedad civil y de los colombianos y cese los actos violentos contra nuestra infraestructura y nuestra nación, y así podamos avanzar en un diálogo que nos permita llegar a un acuerdo definitivo que ponga fin a este conflicto", dijo Naranjo al Consejo de Seguridad de la ONU.

El Vicepresidente colombiano intervino en una reunión sobre el proceso de paz, que se vio oscurecido a última hora por las últimas noticias que llegaban desde el país.

Momentos antes del inicio de la cita, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ordenó el regreso de Quito del equipo que negocia la paz con el ELN, después de que la guerrilla reanudara las acciones terroristas horas después de concluir un cese bilateral del fuego.

Naranjo lamentó estos ataques contra la infraestructura petrolera del país y que "inexplicablemente" la guerrilla haya optado por esa vía.

"El Gobierno de Colombia ha mantenido su disposición para avanzar en un diálogo que permita mantener el cese al fuego con el ELN. Esa disposición estuvo siempre, está ahí. Tristemente, inexplicablemente, el ELN la ha despreciado", dijo a los periodistas.

Naranjo, sin embargo, no cerró la puerta a que continúen las conversaciones, aunque no quiso anticipar la evaluación que hagan Santos y su equipo negociador.

Según dijo, "la voluntad de paz" del Presidente es "indeclinable".

Etiquetas:
  • atentados
  • ELN
  • diálogos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor