Trump dispuesto a diálogo sobre el conflicto coreano
Estados Unidos continuará su campaña de presión sobre Pyongyang

El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró ayer "dispuesto" a dialogar con Corea del Norte "en el momento apropiado, bajo las circunstancias adecuadas" en una conversación con el presidente surcoreano, Moon Jae-in.
"El presidente Trump expresó su disposición a sostener conversaciones entre EE.UU. y Corea del Norte en el momento apropiado, bajo las circunstancias adecuadas", afirmó la Casa Blanca en un comunicado.
Asimismo, ambos líderes subrayaron "la importancia de continuar con la campaña de máxima presión contra Corea del Norte".
Por su parte, agregó el comnicado, "el presidente Moon informó a Trump sobre el resultado de las discusiones entre Corea del Norte y Corea del Sur del pasado 9 de enero y agradeció al mandatario estadounidense su influyente liderazgo para hacer estas conversaciones posibles".
"(Moon) Estaba muy agradecido por lo que hemos hecho", dijo Trump a los periodistas al comienzo de una reunión con su gabinete.
"Veremos a dónde va todo esto, sin nuestra actitud nunca habría ocurrido. Esperemos que lleve a un éxito para todo el mundo, no sólo para nuestro país", añadió.
Trump ya se había mostrado abierto a dialogar con Corea del Norte este sábado, cuando dijo a los periodistas que no tiene "ningún problema" en hablar con Kim Jong-un.
La intención norcoreana, recientemente anunciada, de participar en la competición deportiva es un gesto importante para apaciguar los ánimos después de un 2017 marcado por las continuas pruebas de armas norcoreanas y el tono beligerante con el que ha respondido al régimen de Pyongyang el presidente Trump.
Los Juegos Olímpicos de Invierno tendrán lugar del 9 al 25 de febrero en la localidad de Pyeongchang, en Corea del Sur, en un momento de elevadas tensiones en la península coreana tras la serie de ensayos militares del régimen norcoreano.
Las dos Coreas retomaron ayer las comunicaciones militares tras su fructífera reunión del martes, encuentro cuyos acuerdos defendió el presidente surcoreano, Moon Jae-in, como primer paso para negociar la desnuclearización de Pyongyang.
En su discurso de Año Nuevo, Moon subrayó que eliminar las armas nucleares de la península sigue siendo una meta básica e irrenunciable de su Gobierno pese a que la reunión del martes se cerrara sin ningún avance en ese terreno.
Las palabras de Moon llegaron un día después de que ambas Coreas celebraran su primera reunión en dos años, encuentro que terminó con un acuerdo para retomar conversaciones militares y con la participación norcoreana en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebran en febrero en el condado surcoreano de PyeongChang.
Al cierre de esta edición, el régimen norcoreano pidió a Seúl que abandone sus maniobras militares con Washington, ya que considera que estas son "el factor principal" que alimenta la tensión en la península de Corea y que eleva el riesgo de guerra, según un artículo del principal diario norcoreano, Rodong Sinmun.