El uso de armas químicas enfrenta a Rusia con EEUU

Un nuevo ataque del gobierno sirio habría dejado al menos 21 muertos, según la ONU

CONSEJO. Delegación rusa en la reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el tema de armas químicas. CONSEJO. Delegación rusa en la reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el tema de armas químicas.

Naciones Unidas/EFE
Mundo / 24/01/2018 01:28

Un supuesto ataque químico con gas cloro registrado el lunes en Siria volvió a desencadenar ayer un cruce de acusaciones entre Rusia y Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El episodio tuvo lugar en la ciudad de Duma, un bastión opositor bajo asedio del Ejército sirio, y afectó por lo menos a 21 personas, según fuentes rebeldes y de la ONG Observatorio sirio de Derechos Humanos.

Estados Unidos y sus aliados señalaron rápidamente al régimen de Bachar al Asad como culpable y apuntaron a Rusia, su principal aliado, como responsable indirecto.

"Si estas informaciones son ciertas, este ataque en Siria debe pesar seriamente sobre su conciencia", dijo a las autoridades rusas la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley.

Rusia respondió convocando una sesión de urgencia del Consejo de Seguridad, en la que criticó a Washington y sus aliados y durante la que planteó la creación de una nueva comisión internacional para investigar los ataques químicos en Siria.

La propuesta llega después de que Moscú vetara repetidamente el pasado otoño iniciativas para dar continuidad al mecanismo conjunto de Naciones Unidas y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) puesto en marcha en 2015 con ese cometido.

Para Rusia, esa investigación estaba "totalmente desacreditada" y se había convertido en un instrumento de "manipulación política".

Las potencias occidentales, mientras tanto, defendieron siempre que las críticas rusas al mecanismo eran simplemente un intento por defender a sus aliados de Damasco después de que los expertos responsabilizaran al régimen de haber usado armas químicas.

En esa línea, EE.UU. argumentó que la propuesta sobre una nueva comisión hecha por Rusia no busca más que "distraer" del último supuesto ataque químico.

"Cuando a Rusia no le gustan los hechos, intentan distraer la conversación", aseguró Haley.

La embajadora estadounidense dijo que Rusia es "cómplice" de las "barbaridades" del régimen sirio por "mirar para otro lado" y por haber puesto fin a la investigación internacional sobre el uso de sustancias químicas.

Haley rechazó ya de entrada la propuesta rusa sobre un nuevo mecanismo, algo que criticó duramente el representante de Moscú, Vasili Nebenzia.

Para Nebenzia, ello demuestra que EE.UU. no quiere una investigación independiente y que pretende ser "juez y parte", acusando al Ejército sirio del último supuesto ataque.

Mientras tanto, 24 países acordaron en París establecer un mayor control y más sanciones para quienes usen armas químicas, en una iniciativa francesa para actuar contra el régimen de Asad.

Desde la capital gala, el secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, responsabilizó a Rusia de las acciones del Gobierno sirio, recordando que en 2013 accedió a garantizar que "su aliado" dejara de usar armas químicas.

Etiquetas:
  • armas
  • químicas
  • ONU
  • EEUU
  • Rusia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor