EEUU eleva sanciones contra Corea del Norte

Trump además insinuó que aplicará medidas más fuertes de ser necesario

ANUNCIO. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, explicó las sanciones a Corea del Norte. ANUNCIO. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, explicó las sanciones a Corea del Norte.

Washington/ EFE
Mundo / 24/02/2018 07:32

El presidente estadounidense, Donald Trump, dio un paso más en la presión y el aislamiento de Corea del Norte al imponer lo que calificó como el "mayor conjunto" de sanciones económicas contra Pyongyang, centradas en 27 compañías navieras y 28 buques que comercian con el régimen norcoreano, además de no descartar aplicar "la fase 2", si las medidas no funcionan.

"Corea del Norte, hemos impuesto hoy (por ayer) las sanciones más pesadas sobre un país. Veremos, pero esperamos que algo positivo ocurra", indicó Trump en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el gran evento del año para el conservadurismo estadounidense y que tiene lugar en National Harbor, a las afueras de Washington.

La lista completa de los países donde tienen sede o están registrados estos barcos o empresas sancionados por el Departamento del Tesoro son Corea del Norte, China, Singapur, Taiwán, Hong Kong, las Islas Marshall, Panamá, Tanzania y Comoros.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, explicó en rueda de prensa en la Casa Blanca que con estas sanciones se "atacan de manera agresiva todas las vías ilícitas usadas por Corea del Norte para evadir sanciones, incluidas medidas decisivas para impedir que buques, compañías navieras y otras entidades del mundo trabajen para el régimen de Corea del Norte".

Sobre su impacto, recalcó que es "muy importante", ya que las embarcaciones sancionadas son "virtualmente todas" las empleadas por Corea del Norte para su comercio marítimo internacional.

Como consecuencia, Mnuchin subrayó que se "dificultará significativamente la capacidad del régimen de Kim Jong-un de realizar actividades marítimas evasivas que facilitan el transporte ilegal de carbón y combustible, y erosionar sus capacidades para comerciar con bienes a través de aguas internacionales".

Tras esta designación, quedan congelados los activos que estas entidades y empresas puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y se les prohíbe hacer transacciones financieras con ciudadanos estadounidenses.

LA "FASE 2", UNA OPCIÓN

"Si las sanciones no funcionan tendremos que ir a la Fase 2. La Fase 2 puede ser una cosa muy dura", dijo Trump en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, tras su encuentro en la Casa Blanca.

El Mandatario señaló que, de llegarse a este escenario, "sería muy, muy desafortunado para el mundo".

No obstante, Trump agregó: "No creo que vaya a emplear exactamente esa carta".

La nueva ronda de sanciones contrasta con las revelaciones de esta semana sobre un intento fallido de encuentro entre el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Corea del Sur, con una delegación norcoreana encabezada por Kim Yo-jong, la hermana del líder norcoreano, Kim Jong-un.

Etiquetas:
  • EEUU
  • sanciones
  • Corea del Norte
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor