Ataques en Siria no cesan pese a inicio de tregua
Incluso durante la pausa anunciada, los bombardeos persistieron en Guta Oriental

La pausa humanitaria, auspiciada por Rusia e iniciada ayer en Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, no acabó con la violencia en la zona donde continuaron los ataques, en medio de las acusaciones mutuas de las partes de haber incumplido la tregua.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos cinco personas perdieron la vida y 26 resultaron heridas antes, durante y después de la pausa en las hostilidades, que se mantuvo entre las 9:00 y las 14:00 hora local (7:00-12:00 GMT) y que se espera que siga aplicándose en los próximos días.
De esos fallecidos, al menos un menor y un hombre murieron por los disparos de artillería de las fuerzas gubernamentales en la localidad de Yisrín, informó esa fuente, que también documentó bombardeos de aviones no identificados en Harasta, Mesraba, Zamalka, Arbín y Duma, entre otros.
Desde el interior de Guta Oriental, un portavoz del opositor Consejo Local de Hamuriya, que se identificó como Ismail, dijo por teléfono que "la calma prevaleció en las primeras horas de la tregua, pero después los aviones volvieron a bombardear zonas residenciales".
Durante los primeros momentos de tranquilidad, "la gente aprovechó para salir de sus casas en busca de suministros y se trasladaron los cadáveres y heridos que no habían podido ser llevados (anteriormente) a centros médicos por la intensidad de los ataques".
ENTREGA DE AYUDA SE DILATA
Desde Ginebra, la ONU anunció que había recibido informes sobre explosiones en Guta Oriental: "Los enfrentamientos continúan esta mañana (por ayer), es la información que hemos recibido", declaró a la prensa el portavoz de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU, Jens Laerke.
Mientras el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo ayer que sigue esperando a que se detengan los combates para poder llevar ayuda.
"Naciones Unidas está lista para llevar convoyes de emergencia a Guta Oriental y para evacuar a cientos de heridos, tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan", dijo el portavoz de la organización Stéphane Dujarric.
"En la situación actual, esto no es posible", insistió el portavoz durante su conferencia de prensa diaria.
Por su parte, las autoridades sirias habilitaron un corredor humanitario para facilitar la salida de los civiles que desearan abandonar Guta Oriental, sin que haya sido aprovechado por ningún ciudadano.
Según la televisión oficial siria, "grupos terroristas" lanzaron cohetes para evitar la marcha de los civiles de la región.
La agencia de noticias oficial siria, SANA, precisó que combatientes del Frente al Nusra, como se denominaba antiguamente la filial siria de Al Qaeda, dispararon proyectiles contra el corredor.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió que "en cinco horas es imposible" llevar un convoy de ayuda humanitaria a Guta Oriental, el sitiado por las tropas principal feudo opositor de las afueras de Damasco.
"Tenemos una larga experiencia trayendo ayuda a través de los frentes de guerra en Siria y sabemos que puede tomar un día simplemente pasar los puestos de control, aunque haya acuerdos previos con todas las partes", declaró en un comunicado el responsable regional del CICR para Oriente Medio, Robert Mardini.