Gobierno y ELN acuerdan prolongar negociaciones
La agenda de diálogos prevista busca un nuevo cese del fuego en el conflicto

Las delegaciones del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) retomaron ayer, en Quito, la negociación de paz y acordaron seguir esta quinta ronda de conversaciones hasta el próximo 18 de mayo.
Así lo anunciaron en un comunicado conjunto en el que se comprometieron a analizar la posibilidad de acordar un nuevo cese del fuego bilateral tras el último pactado en octubre de 101 días de duración.
"Retomaremos el trabajo de la mesa de diálogos abordando en este ciclo los puntos de participación de la sociedad en la construcción de la paz, la evaluación del cese al fuego bilateral, temporal y nacional que culminó el 9 de enero de este año y la construcción de un acuerdo hacia un nuevo cese", indicaron ambas partes en el documento.
Firmado por los jefes de ambas delegaciones, por parte del Gobierno colombiano, el negociador Gustavo Bell, y por la guerrilla, Pablo Beltrán, el comunicado indica que las partes buscan propiciar un acuerdo humanitario en el departamento del Chocó y avanzar en "unas experiencias de desminado".
Otro de los puntos menciona la búsqueda del desarrollo de la agenda de diálogos, "siendo este un propósito común y fundamental de las dos delegaciones, durante las próximas nueve semanas de sesiones que terminarán el día 18 de mayo".
El texto concluye agradeciendo su labor a los países garantes del proceso, a saber, Brasil, Chile, Cuba, Noruega, Venezuela y "especialmente a la República del Ecuador país anfitrión de este quinto ciclo", para que la reanudación del diálogo fuera posible.
En la fase pública de estas negociaciones, que se inició en febrero de 2017 en Quito, Colombia y el ELN han completado cuatro rondas con el principal logro de un alto el fuego de 101 días entre octubre y el pasado 9 de enero.