Brasil: Justicia estrecha el cerco contra Temer

Fiscalía retoma investigación sobre presuntos sobornos a favor del gobernante

PROCESO. El ex ministro y aliado político de Michel Temer, Wagner Rossi (d), llega detenido a un juzgado de la ciudad... PROCESO. El ex ministro y aliado político de Michel Temer, Wagner Rossi (d), llega detenido a un juzgado de la ciudad...

Brasilia/EFE
Mundo / 30/03/2018 06:36

La Justicia cercó ayer al entorno del presidente de Brasil, Michel Temer, con el arresto de varios de sus allegados y aumentó la presión sobre el jefe de Estado, investigado por la firma de un decreto que pudo haber beneficiado a una empresa en el puerto de Santos.

La Policía Federal detuvo ayer a tres personas del círculo más próximo del mandatario tras una autorización del Supremo, lo que complicó la situación de Temer en un momento en el que baraja optar a la reelección.

Entre los detenidos están el empresario y ex asesor de la Presidencia José Yunes y el coronel retirado Joao Baptista Lima, viejos y conocidos amigos de Temer, así como el ex ministro Wagner Rossi, un aliado político.

También fue arrestado Antonio Grecco, uno de los socios de la empresa portuaria Rodrimar, que opera en el puerto de Santos, el mayor de Latinoamérica, y es el centro de la investigación que salpica al presidente brasileño.

Las autoridades investigan si el decreto sancionado por Temer y que alteró la ley de puertos benefició a la empresa Rodrimar a cambio de sobornos pagados al partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), que lidera el propio Jefe de Estado.

En el marco de esta investigación, el Supremo Tribunal Federal autorizó levantar el sigilo bancario de la cuentas de Temer, en el poder desde 2016, tras la destitución de Dilma Rousseff, de la que era vicepresidente.

El juez del Supremo Luis Roberto Barroso, quien instruye la investigación de la máxima corte por supuesto fraude en el decreto, fue el encargado de autorizar la prisión temporal –de cinco días– de los allegados de Temer.

Yunes, quien fue asesor especial de la Presidencia de Temer hasta 2016, cuando se vio obligado a renunciar salpicado por un escándalo de corrupción, y el coronel Lima fueron señalados por delatores de ser intermediarios de la supuestos sobornos recibidos por el Mandatario.

Etiquetas:
  • Michel Temer
  • Brasil
  • justicia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor