Trump prepara tropas y Peña Nieto pide respeto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que planea mandar "entre 2.000 y 4.000" militares a la frontera con México, mientras el presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, reclamó "respeto mutuo" en...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que planea mandar "entre 2.000 y 4.000" militares a la frontera con México, mientras el presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, reclamó "respeto mutuo" en la relación.
"Entre 2.000 y 4.000", dijo Trump al ser preguntado por cuántos miembros de la Guardia Nacional enviará a la frontera, en declaraciones a periodistas en el avión que le llevaba de vuelta a Washington desde Virginia Occidental.
"Probablemente los mantendremos a todos o a una parte grande de ellos" hasta que el muro esté construido, añadió Trump, quien dijo que su Gobierno todavía está "viendo" cuánto dinero costará ese despliegue a los estados fronterizos.
La ley estadounidense prohíbe usar a los militares para tareas de seguridad y orden público a nivel nacional, por lo que los miembros de la Guardia Nacional tendrán un papel limitado en la frontera y no podrán dedicarse a detener inmigrantes que lleguen a la zona limítrofe.
Se espera que la Guardia Nacional apoye a los agentes fronterizos en operaciones aéreas para detectar actividades ilegales, así como en labores mecánicas, como reparación de vehículos, además de ofrecer cuidados médicos a los inmigrantes que lo necesiten.
Por su parte, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, instó ayer a Trump a resolver los retos de la relación bilateral sobre la base del respeto mutuo, respondiendo por fin a una serie de pronunciamientos del líder estadounidense, así como a presiones internas.
"Presidente Trump, si usted quiere llegar a acuerdos con México, estamos listos. Como lo hemos demostrado hasta ahora, siempre (estamos) dispuestos a dialogar con seriedad, de buena fe y con espíritu constructivo", declaró Peña Nieto.
También le pidió no reflejar en la relación con México sus reveses en el plano interior. "Si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos. No vamos a permitir que la retórica negativa defina nuestras acciones".
Estamos listos para negociar, sí, pero siempre partiendo de la base del respeto mutuo", dijo,