EEUU y sus aliados bombardean Siria en represalia por ataques

La ofensiva tiene el objetivo de "disuadir" sobre el uso de armas prohibidas

ACCIÓN. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de anunciar su decisión de atacar militarmente Siria.

ACCIÓN. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de anunciar su decisión de atacar militarmente Siria.

DIPLOMACIA. Anatoli Antónov.

DIPLOMACIA. Anatoli Antónov.


    Washington/EFE
    Mundo / 14/04/2018 06:40

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó ayer una ofensiva conjunta con Francia y el Reino Unido contra las "capacidades de armamento químico" de Bachar al Asad como respuesta a un presunto ataque químico del que culpan al Gobierno sirio.

    "He ordenado a las Fuerzas Armadas de EE.UU. lanzar ataques de precisión contra objetivos asociados a las capacidades de armamento químico del dictador sirio, Bachar al Asad", dijo Trump en una comparecencia desde la Casa Blanca.

    "Una operación conjunta –explicó– con las fuerzas armadas de Francia y el Reino Unido está en marcha en estos momentos".

    Trump y sus aliados europeos lanzaron esta ofensiva en respuesta al presunto ataque químico ocurrido el pasado sábado en la ciudad siria de Duma, del que culpan a Al Asad.

    "Esta masacre fue una escalada significativa en el patrón de uso de armas químicas de ese régimen terrible", afirmó el presidente estadounidense.

    Trump explicó que la ofensiva de EE.UU., Francia y el Reino Unido tiene como objetivo "establecer un fuerte elemento de disuasión contra la producción, propagación y uso de armas químicas" por parte de Al Asad.

    También dijo que los tres países están "preparados para mantener esta respuesta hasta que el régimen sirio detenga su uso de armas químicas prohibidas".

    Asimismo, Trump hizo un llamado a Rusia e Irán, los principales aliados de Al Asad, a que abandonen su apoyo al líder sirio.

    "En 2013, el presidente (Vladimir) Putin y su Gobierno prometieron al mundo eliminar las armas químicas de Siria. El reciente ataque de Al Asad –y la respuesta de ayer– son resultado directo del fracaso de Rusia en mantener su promesa", dijo Trump.

    "Rusia –añadió Trump– debe decidir si seguirá por este oscuro camino o si se unirá a las naciones civilizadas como una fuerza de paz y estabilidad".

    La ofensiva de ayer es el segundo ataque que Trump ordena contra posiciones de Al Asad desde que llegó a la Casa Blanca.

    La ofensiva lanzada ayer combinó ataques aéreos y misiles proyectados desde buques en el Mediterráneo, según informó el Pentágono.

    "Fuerzas navales y aéreas estadounidenses, francesas y británicas estuvieron implicadas en la operación", explicó el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., general Joseph Dunford.

    Estas fuerzas perpetraron tres ataques en los que destruyeron un centro de investigación científica utilizado para el desarrollo y producción de armas químicas, dos depósitos con armamento químico y un "importante centro de comandancia", detalló Dunford.

    Dunford dijo que los ataques de ayer fueron "cuantitativamente y cualitativamente diferentes a los de 2017".

    El jefe del Pentágono, James Mattis, dijo que la ofensiva de Estados Unidos y sus aliados europeos contra posiciones de Bachar al Asad fue "única" y aseguró que no hay más ataques planeados.

    "Ahora mismo, esto es un único golpe, y creo que lanza un mensaje muy fuerte para disuadirle (a Al Asad), para desalentarle de que lo vuelva a hacer (un ataque químico)", dijo en rueda de prensa Mattis.

    "Ahora mismo –añadió–, no tenemos más ataques previstos".

    Cuatro aviones de combate Tornados de las Fuerzas Aéreas británicas (RAF) participaron en un "ataque exitoso" en Siria contra una instalación de almacenamiento militar del régimen de Bachar al Asad, confirmó ayer un portavoz del ministerio de Defensa del Reino Unido.

    El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, respaldó el ataque que "reducirá la capacidad del régimen" de Al Asad de atacar más a la población con este tipo de armas, dijo.

    Rusia advierte que el ataque "traerá consecuencias"

    El ataque lanzado contra Siria por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, Reino Unido y Francia "no se quedará sin consecuencias", advirtió el embajador de Rusia en Washington, Anatoli Antónov.

    "Los peores presagios se han cumplido. No han escuchado nuestras advertencias. Nos vuelven a amenazar. Habíamos advertido de que estas acciones no se quedarán sin consecuencias. Toda la responsabilidad recae en Washington, Londres y París", dijo Antónov en una declaración oficial difundida por la Embajada.

    El jefe de la legación diplomática rusa en Washington calificó de "inadmisibles" las palabras del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre la responsabilidad del mandatario ruso, Vladímir Putin, en el supuesto ataque con armas químicas contra la ciudad siria de Duma.

    "Los ataques al presidente son inaceptables e inadmisibles. Estados Unidos, un país que tiene el mayor arsenal de armas químicas en el mundo, no tiene derecho moral de culpar a otros países", subrayó Antónov.

    Los medios occidentales que propagaron informaciones sobre el supuesto ataque con armas químicas contra la ciudad siria de Duma son responsables de la ofensiva lanzada por Estados Unidos contra Siria, denunció por su parte la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.

    "La Casa Blanca ha declarado que su certeza del ataque químico (por parte) de Damasco se basa en los medios de comunicación, informaciones sobre los síntomas (de las víctimas), videos, fotos e informaciones de confianza. Después de esta declaración, los medios estadounidenses y occidentales deben entender su responsabilidad" en el ataque contra Siria, escribió Zajárova en Facebook.

    La diplomática rusa recordó que "hace 15 años", para justificar el inicio de la guerra contra Irak, "la Casa Blanca usó una probeta y a su secretario de Estado", Colin Powell.

    Reino Unido y Francia justifican el uso de la fuerza contra Al Asad

    La primera ministra británica, Theresa May, dijo ayer que "no hay alternativa practicable al uso de la fuerza" en Siria, al confirmar la implicación militar de su país en la ofensiva conjunta adoptada contra el régimen de Bachar Al Asad en Siria.

    La líder conservadora indicó que se agotaron "todos los canales diplomáticos posibles" antes de acordar con Estados Unidos y Francia una acción coordinada en respuesta al ataque perpetrado por Asad con armamento químico el pasado sábado en la ciudad de Duma.

    "Este modelo persistente de comportamiento debe frenarse, no sólo a fin de proteger a inocentes en Siria de muertes y bajas espantosas ocasionadas por armas químicas, sino también porque no podemos permitir la erosión de la norma internacional que evita el empleo de esas armas químicas", afirmó May en un comunicado.

    La jefa del Ejecutivo de Londres justificó la implicación de las fuerzas armadas de su país en la acción militar coordinada con sus aliados norteamericanos y franceses "a fin de degradar y disuadir el uso de armas químicas por parte del régimen sirio".

    Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó que ordenó a las Fuerzas Armadas de su país intervenir en Siria junto a Reino Unido y Estados Unidos porque "no podemos tolerar la banalización del uso de armas químicas".

    En un comunicado, Macron subrayó que el ataque "está circunscrito a las capacidades del régimen sirio que permiten la producción y el empleo de armas químicas" y explicó que el Parlamento francés será informado de la ofensiva y se abrirá un debate parlamentario.

    Etiquetas:
  • Trump
  • OTAN
  • EEUU
  • aliados
  • bombardean
  • Siria
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor