América asume acciones para frenar la corrupción
El Cónclave se realiza con las ausencias de Donald Trump y Nicolás Maduro
Con la preocupación por lo sucedido con los periodistas secuestrados por una disidencia de las Farc en la frontera colomboecuatoriana, lo que provocó que el presidente Lenín Moreno abandonara la cita continental y regresara a Quito, y con la corrupción y Venezuela como ejes de las discusiones, comenzó ayer en Lima la VIII Cumbre de las Américas con las ausencias notorias del presidente estadounidense, Donald Trump, y del venezolano Nicolás Maduro.
En cuanto a la corrupción, los cancilleres y altos representantes de los 34 países invitados acordaron ayer el documento contra la corrupción que adoptarán los jefes de Estado y de Gobierno en su reunión plenaria de hoy, sábado.
Es la primera vez en 13 años que se logra consensuar “un documento orientado a la acción” antes de la reunión de presidentes. El texto aprobado incluye acciones concretas para la lucha contra la corrupción en la región en temas como transparencia y acceso a la información, participación de la sociedad civil en el seguimiento de la gestión gubernamental, protección de informantes y libertad de expresión, educación en valores democráticos y el rol del sector privado.
En el mismo ámbito, la III Cumbre Empresarial de las Américas concluyó ayer en Lima tras dos días de inéditos debates públicos entre hombres de negocios y jefes de Estado sobre un tema normalmente incómodo para estos actores, el de la corrupción, un mal que en los últimos años atravesó como una daga a esta región.
El espinoso asunto, que usualmente se esconde como polvo debajo del tapete, se ha convertido en la capital peruana en un tema transversal de los plenarios de la cita empresarial que convocó a unos 800 líderes de negocios del hemisferio en la capital peruana.
"En esta cumbre estamos por una razón muy simple: sin transparencia contra la corrupción, ni hay inversiones ni hay desarrollo", aseveró en rueda de prensa Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizador del encuentro empresarial junto al Gobierno peruano.
Moreno destacó que la región está en una "coyuntura única", con una "visión compartida" por gobiernos y empresarios de que éste es un tema central en el que se debe avanzar si realmente se quieren atraer los niveles de inversión necesarios para erradicar la pobreza.
Los jefes de Estado que participaron de la reunión tampoco esquivaron el tema, aunque con diversos matices, entre quienes destacaron la supuesta transparencia de su gestión, los que hicieron un llamado a la conciencia de los empresarios a desterrar prácticas no éticas y los que hablaron con mayor franqueza de una lacra que ha afectado a muchos de los países del hemisferio.
"Cuando tenemos aún tantas necesidades por atender, no se comprende cómo porcentajes importantes de los recursos se pierden estas prácticas por todos rechazadas", dijo ante los empresarios Martín Vizcarra, quien asumió el Gobierno de Perú hace pocas semanas luego de que el presidente Pedro Pablo Kuczynski salpicado por sospechas de corrupción y prácticas políticas irregulares.
"Hemos llegado a una situación límite. Esto tiene que cambiar y hay que asumir responsabilidades de verdad. Ya no es suficiente un compromiso que se firma en un papel. Tenemos que pasar de la retórica a acciones concretas", añadió Vizcarra, anfitrión de la VIII Cumbre de las Américas, donde los jefes de Estado también abordarán el problema de la corrupción.
EEUU pedirá más sanciones para Venezuela
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dijo ayer que aprovechará su discurso y sus reuniones en la Cumbre de las Américas que se celebra en Lima para pedir a Latinoamérica y al mundo que aumenten sus sanciones a Venezuela y ayuden a hacer frente a la crisis humanitaria en ese país.
"Nuestro mensaje buscará unir a nuestros aliados para afrontar esta crisis humanitaria, pero también traemos un llamado a (imponer) más sanciones, más aislamiento y más presión diplomática, empezando en nuestro continente pero también en el resto del mundo, para reconocer que Venezuela es una dictadura", dijo Pence.
Pence anunció 16 millones de dólares de ayuda humanitaria para los refugiados venezolanos que han abandonado el país y están en Colombia y Brasil, lo que supone la mayor contribución aportada hasta ahora por EE.UU. a quienes han abandonado Venezuela.
En un acto en Lima con opositores venezolanos, Pence anunció la contribución económica, que beneficiará al programa de ACNUR en la región y a comunidades de refugiados venezolanos en Colombia y Brasil.
"Estamos con el pueblo de Venezuela y seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestro poder para proporcionar sustento y apoyo a aquellos que han huido" del país, dijo Pence.