1 de Mayo: Trabajadores piden respeto a derechos

Las protestas se centraron en el reclamo por el incumplimiento de beneficios

MOVILIZADOS. Trabajadores de distintos países mostraron que la lucha por derechos persiste. MOVILIZADOS. Trabajadores de distintos países mostraron que la lucha por derechos persiste.

Redacción Internacional/ EFE
Mundo / 02/05/2018 06:37

El Primero de Mayo movilizó ayer a centenares de miles de trabajadores en ciudades de todo el mundo para reclamar empleo digno, pensiones decentes e iguales oportunidades para mujeres y hombres, en una jornada que sólo registró incidentes destacables en París.

La celebración en Francia quedó marcada por la desunión de los sindicatos, que no consiguieron juntar sus fuerzas en un momento de fuerte contestación social contra las reformas del presidente, Emmanuel Macron, y por algunos disturbios.

En España, convocadas por los principales sindicatos, Comisiones Obreras y UGT, las marchas estuvieron teñidas por el color lila en banderas, pañuelos y pancartas, en apoyo del movimiento feminista, que protesta en España por una sentencia judicial que considera abuso sexual y no violación la agresión de cinco hombres a una joven en los Sanfermines de 2016.

En Madrid los dirigentes sindicales proclamaron que este año la marcha, que también conmemoraba el 40º aniversario de la primera manifestación legal, era "feminista, juvenil y pensionista", y avisó al Gobierno y la patronal de que "el país ha dejado de lado la resignación".

En el otro extremo de Europa, en Rusia, más de 100 mil personas se manifestaron en la Plaza Roja de Moscú convocadas por los sindicatos, con las clásicas pancartas de "Paz, mayo y trabajo", "Los trabajadores no pueden ser pobres" o "No al aumento de la edad de jubilación".

Y en el linde entre Europa y Asia, en Turquía, las movilizaciones por el Día Internacional de los Trabajadores se vieron marcadas por la detención de decenas de personas por la Policía en Estambul, donde sindicatos y periodistas protestaron contra el estado de emergencia vigente desde el golpe de Estado de 2016.

Las detenciones se produjeron en el centro de la ciudad, donde los manifestantes también denunciaban las pésimas condiciones de trabajo, pues, según un reciente informe, al menos 17.000 personas murieron en accidentes laborales en Turquía entre 2003 y 2017, y 1,7 millones de trabajadores sufrieron accidentes laborales.

EN LATINOAMÉRICA

En Venezuela, el Gobierno y la oposición se manifestaron bajo signos contrarios y con la cercanía de las presidenciales del 20 de mayo en las que el jefe del Estado, Nicolás Maduro, buscará un segundo mandato.

Mientras en Cuba, cientos de miles de personas marcharon en una jornada en la que las reivindicaciones laborales estuvieron ausentes y todo el protagonismo lo cobró el mensaje de respaldo al nuevo presidente, Miguel Díaz-Canel, y a la vigencia del legado revolucionario. Entre tanto en Brasil los siete mayores centrales sindicales se concentraron en Curitiba con motivo del Primero de Mayo para pedir la libertad del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde el 7 de abril en esa ciudad para cumplir una pena por corrupción.

Etiquetas:
  • 1 de Mayo
  • trabajadores
  • derechos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor