Trump retira a EEUU del pacto nuclear con iraníes
Francia, China, Alemania y Rusia lamentan decisión y continuarán trabajando
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer que retirará a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán de 2015 y volverá a imponer las sanciones levantadas bajo el pacto, al considerar que hay "pruebas" de que Teherán mintió cuando dijo que su programa atómico tenía fines pacíficos.
"Anuncio que Estados Unidos se retirará del acuerdo nuclear con Irán", dijo Trump en una declaración a la prensa desde la Casa Blanca.
"Volveremos a imponer el nivel más alto de sanciones económicas. Y cualquier nación que ayude a Irán en su búsqueda de armas nucleares podría ser también duramente sancionada por Estados Unidos", advirtió.
Trump firmó una declaración que, en sus palabras, "empieza a reanudar las sanciones nucleares de Estados Unidos al régimen iraní", aunque, según precisó el Departamento del Tesoro, algunas no entrarán en vigor hasta que transcurran periodos de entre 90 y 180 días.
El Mandatario se mostró dispuesto a trabajar con sus aliados para "encontrar una solución real, integral y duradera a la amenaza nuclear iraní" que también afronte sus preocupaciones sobre el programa de misiles balísticos de Irán y sus actividades "terroristas en el mundo".
"Si el régimen continúa con sus aspiraciones nucleares, tendrá problemas más grandes que los que ha tenido nunca", alertó.
Trump reiteró sus habituales críticas al acuerdo firmado en 2015 junto a Irán, Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania, que limita el programa atómico de Irán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
Por su parte, el presidente iraní, Hasan Rohaní, anunció ayer que Irán "continuará" por ahora en el acuerdo nuclear de 2015, pese a la retirada de Estados Unidos y negociará con el resto de firmantes del pacto para comprobar si se garantizan sus intereses.
Rohaní pidió a su ministro de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, que en las próximas semanas lleve a cabo consultas con el Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China.
"Desde este momento el acuerdo es entre Irán y cinco países y en esta situación nosotros debemos esperar a ver cómo actuarán los otros países", dijo el presidente.
En este sentido, subrayó que si al final de "ese corto plazo" Irán llega a "la conclusión de que con la colaboración de esos cinco países puede conseguir las demandas del pueblo iraní, el JCPOA (siglas en inglés del acuerdo nuclear) permanecerá estable".
"En caso de que veamos que no se garantizarán nuestros intereses, muy pronto hablaré con el pueblo de Irán y le anunciaré las decisiones del Gobierno", advirtió.
El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó al resto de países a seguir cumpliendo con el pacto y se mostró "muy preocupado" por la retirada del Presidente estadounidense del acuerdo, que limita el programa atómico de Teherán a cambio del levantamiento de las sanciones.
Rusia, aliado de Irán, se declaró "decepcionada", mientras que la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, subrayó que el pacto "está cumpliendo su objetivo" de que Irán no desarrolle armas nucleares y que la UE "está decidida a preservarlo".
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país, Alemania y el Reino Unido "lamentan" la decisión de su homólogo estadounidense y trabajarán para lograr "un acuerdo más ambicioso, que cubra la actividad nuclear después de 2025, los misiles balísticos y la estabilidad de Oriente Medio".
Rohaní se limitó a decir que ordenó a la Organización Iraní de Energía Atómica que esté lista para adoptar "medidas en caso necesario", incluido el enriquecimiento de uranio "a nivel industrial".
Obama afirma que la decisión de Trump es un "error"
El ex presidente estadounidense Barack Obama aseguró ayer que la decisión del actual mandatario, Donald Trump, de retirarse del acuerdo nuclear firmado con Irán es un "error grave".
"Creo que la decisión de poner el JCPOA (siglas en inglés del pacto) en riesgo sin ninguna violación iraní del acuerdo es un error grave", señaló Obama en un comunicado.
En este sentido, el ex mandatario dijo que es una decisión "equivocada" que da la espalda a los aliados más cercanos de Estados Unidos.
"El constante incumplimiento de los acuerdos de los que nuestro país forma parte implica el riesgo de erosionar la credibilidad de Estados Unidos y nos pone en desacuerdo con las principales potencias del mundo", escribió Obama.
Obama salió al paso de estas críticas y dijo que este pacto nuclear "funciona", ya que hizo retroceder "significativamente" el programa nuclear de Irán desde su entrada en vigor hace tres años.
Recordó que él y su Administración eran conocedores de que Irán apoyaba al terrorismo y amenazaba a Israel y a sus países vecinos, motivos por los cuáles el acuerdo nuclear tiene aún más importancia.