Macri llama a un acuerdo para acabar con el déficit
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, llamó ayer a formar un "gran acuerdo" nacional con líderes políticos, sindicales y empresariales para acabar con el "flagelo" del déficit y favorecer el crecimiento del país...
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, llamó ayer a formar un "gran acuerdo" nacional con líderes políticos, sindicales y empresariales para acabar con el "flagelo" del déficit y favorecer el crecimiento del país, mientras se negocia un acuerdo con el FMI que exigirá reducir ese desequilibrio.
"El problema de fondo es que es el momento de que nos hagamos cargo de corregir este problema que se arrastra hace muchas décadas y nos ha llevado sistemáticamente a crisis, 'default', pobreza y destrucción de empleo", sentenció el Mandatario en una rueda de prensa en Buenos Aires.
Esta comparecencia generó grandes expectativas por ser la primera ante los medios tras unos días en los que el peso ha caído fuertemente ante el dólar, situación que llevó al propio jefe de Estado a anunciar la semana pasada que pidió ayuda financiera al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Al respecto, y para enfrentar las críticas de los sectores que aseguran que el organismo exigirá fuertes ajustes económicos, Macri aseveró que no habrá ningún intervencionismo en la legislación nacional, sino que será un "acuerdo inteligente" que garantice el crecimiento y permita acelerar la reducción del déficit.
"Ellos van a hablar de un número, se van a poner de acuerdo con nosotros y a partir de ahí la responsabilidad de todos los dirigentes es sentarnos alrededor de una mesa para decir de qué manera vamos reduciendo este déficit, que es una mochila para todos los argentinos", matizó.
El Presidente recalcó que la turbulencia cambiaria –un problema global consecuencia de la subida de tasas en Estados Unidos– ya está superada en el país y consideró que el problema fue que "el mundo" había decidido que la velocidad con la que el Gobierno se comprometía a reducir el déficit no era la suficiente.
"Estamos gastando como Estado más de lo que tenemos, que es una carga que nos genera una vulnerabilidad porque dependemos de que el mundo nos preste dinero para poder financiarnos", explicó, convencido de que este es el momento de llegar a consensos para fortalecer el país tras siete trimestres de crecimiento.
El sector público tuvo en abril pasado un déficit primario de 10.342 millones de pesos (425,87 millones de dólares), una disminución del 44,6%.