EEUU: Marchan en solidaridad con las familias de inmigrantes

Legisladores visitan a infantes encerrados en jaulas y que duermen en el piso

APOYO. Activistas marcharon en defensa de los niños y sus familias migrantes. APOYO. Activistas marcharon en defensa de los niños y sus familias migrantes.

EFE/ Estados Unidos
Mundo / 24/06/2018 06:21

Los activistas a favor de los indocumentados en California (Estados Unidos) marcharon ayer y hasta acamparon para expresar su rechazo a la política de "tolerancia cero" contra la inmigración y pedir que acabe la separación de familias en la frontera sur.

En Los Ángeles, unas 25 personas acamparon delante de la oficina federal de Inmigración para, entre otras razones, manifestar su oposición con el plan de enviar a miles de indocumentados a campamentos levantados en bases militares, según divulgaron medios estadounidenses.

Tal como dijo Lydia Ponce, del American Indian Movement Southern California, las carpas que levantaron ayer no las retirarán "hasta que las familias separadas se reunifiquen", y son una muestra de protesta contra la "falta de humanidad" del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.

La activista señaló que en estados como Texas, Arizona y California, "hay niños presos en carpas", en momentos en que la temperatura en esta época sube a 37 grados centígrados y dentro de esas estructuras es mayor el calor.

A consecuencia de la política "tolerancia cero", al menos 2.342 niños inmigrantes han sido separados de sus padres entre el 5 de mayo y el 9 de junio, según datos oficiales, de los cuales unos 500 ya han sido devueltos a sus familias.

Legisladores como la congresista demócrata por California, Jackie Speier, que ayer visitó un centro en McAllen (Texas), denunció que en muchos albergues los menores se hallan retenidos en "cárceles".

"Esos niños no necesitan jaulas, mucho menos inyecciones de drogas para supuestamente calmarlos", criticó Ponce, en alusión a informaciones periodísticas que sugieren que a muchos niños retenidos en los albergues les suministran calmantes.

La activista aseveró que esos chicos con sus familias emigran por "las guerras financiadas por este país desde hace décadas al sur de la frontera" y por ello demandó a la Administración de Donald Trump que establezca "una manera humana de recibir a familias que buscan asilo".

Tessie Borden, portavoz de la organización Clérigos y Laicos Unidos por una Justicia Económica (CLUE), dijo que los activistas saben que "en algún lugar de Los Ángeles están detenidos alrededor de 100 de esos niños separados de sus padres".

CONDICIONES "BÁRBARAS"

Legisladores demócratas del Congreso de Estados Unidos visitaron centros para niños inmigrantes en Texas y describieron como "indignantes" y "bárbaras" las condiciones en las que permanecen detenidos como fruto de la política de "tolerancia cero" del presidente, Donald Trump.

El grupo de legisladores, compuesto por unos 20 miembros del Congreso, ofreció una rueda de prensa ayer, sábado, después de visitar el centro que la Patrulla Fronteriza tiene en la localidad de McAllen para procesar a los inmigrantes que son detenidos tras cruzar la frontera con México.

Los legisladores aseguraron haber visto a niños encerrados en jaulas, dormidos en el suelo y arropados con mantas térmicas de color aluminio.

En torno a la crisis

  1. La Patrulla Fronteriza de Arizona, EE.UU., detuvo a un grupo de 57 indocumentados, entre ellos 36 menores de edad, un niño de un año y una mujer embarazada, quienes estaban afectados por temperaturas de hasta más de 42 grados centígrados.
  2. Los inmigrantes, provenientes de Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras, recibieron atención médica y una menor de edad, embarazada, debió ser trasladada a un hospital local.
  3. Cifras de la Patrulla Fronteriza, al término del año fiscal 2017, reportaron 294 muertes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
  4. Las autoridades de Honduras detuvieron por ingresar de forma ilegal al país a 18 haitianos, ocho de ellos menores, que iban hacia Estados Unidos.
  5. La canciller de Guatemala, Sandra Jovel, visitó ayer las oficinas de la Patrulla Fronteriza en Tucson, Arizona (EE.UU.), para revisar reunificación familiar.
  6. Donald Trump atizó el debate migratorio con un polémico discurso en Las Vegas y aseguró que, sin sus duras políticas migratorias, "millones" de indocumentados cruzarían ilegalmente la frontera con México.
  7. El Salvador se pronunció desde el martes en contra de la política migratoria "cero tolerancia", que separa a niños de sus padres en la frontera sur de EE.UU.
Etiquetas:
  • EEUU
  • solidaridad
  • familias
  • inmigrantes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor