CIDH responsabiliza a gobierno de Ortega por violencia política

La Conferencia Episcopal de Nicaragua realizó ayer una jornada de desagravio

PROTESTA. Opositores al gobierno de Nicaragua exhiben pancartas en Managua. PROTESTA. Opositores al gobierno de Nicaragua exhiben pancartas en Managua.

Managua/EFE
Mundo / 21/07/2018 07:13

El secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrão, cree que el Estado es el "único responsable" de la violencia en Nicaragua, porque usó a sus fuerzas de seguridad para "reprimir, matar, provocar lesiones y detenciones arbitrarias".

Abrão alertó de los intentos del Gobierno de Daniel Ortega para "retomar el control del país por la fuerza desmedida, ignorando la vía del diálogo y los protocolos internacionales" mediante la llamada "Operación Limpieza", que ha llevado al ataque de feudos opositores como la ciudad de Masaya.

En el marco de ese operativo, el Gobierno retomó el martes Masaya en una acción destinada a eliminar barricadas, pero que derivó en agresiones por parte de policías y paramilitares a la población.

La CIDH denunció asaltos contra otros bastiones de la oposición como Diriá, Diriomo, Catarina y Niquinohomo, donde se mantenían bloqueos en las calles.

"Para nosotros hay un único responsable, el Estado. El Estado en su deber de proteger a los ciudadanos en contra de la violencia. Y el Estado en su deber de no utilizar su monopolio del uso de la fuerza para reprimir, para matar y generar y provocar lesiones y detenciones arbitrarias", afirmó Abrão.

Para el secretario ejecutivo de la CIDH, "las cifras hablan por sí mismas" con 277 muertos documentados por la Comisión, de los que 19 son miembros de la Policía, pero el resto población civil, mientras otro organismos humanitarios cifran los fallecidos en más de 350.

"Eso demuestra efectivamente dónde está la fuerza en este conflicto", apuntó Abrão.

La Iglesia católica de Nicaragua realizó ayer una jornada de ayuno y de rezo de la oración de exorcismo a San Miguel Arcángel, en "desagravio por las profanaciones" en estos tres últimos meses "contra Dios" con la violencia desatada en el país.

"Unidos todos en oración y ayuno, junto a nuestros obispos", exhortó en una declaración la Conferencia Episcopal de Nicaragua, que actúa como mediadora y testigo de un diálogo nacional con el que se espera superar la grave crisis sociopolítica.

Etiquetas:
  • CIDH
  • gobierno
  • violencia
  • política
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor