Expertos en sida alertan sobre barreras políticas
Científicos, activistas, políticos y enfermos inauguraron ayer la Conferencia Internacional sobre el sida, que acoge Ámsterdam durante cinco días, para analizar las últimas investigaciones y la lucha contra los...
Científicos, activistas, políticos y enfermos inauguraron ayer la Conferencia Internacional sobre el sida, que acoge Ámsterdam durante cinco días, para analizar las últimas investigaciones y la lucha contra los estigmas que rodean a la enfermedad, que encuentra trabas "ideológicas y políticas".
"Las mayores barreras para terminar con la epidemia son ideológicas y políticas. Responsabilizaremos a legisladores de lo evidente: el fin del sida sólo vendrá de priorizar las políticas basadas en la ciencia, garantizar la financiación adecuada y trabajar duro juntos para garantizar que nadie quede rezagado", afirmó Linda-Gail Bekker, presidenta de la Sociedad Internacional de Sida (IAS).
La vigésima segunda Conferencia Internacional del SIDA reúne a más de 15.000 científicos, activistas, proveedores de salud, políticos y líderes mundiales para debatir las respuestas de diferentes países a la amenaza del virus VIH, bajo el lema "rompiendo barreras, construyendo puentes".
Según los expertos, la cantidad de personas infectadas está aumentando en Europa del Este, en el Norte de África, Oriente Medio y Rusia, lo que supone una desaceleración del progreso en la reducción del síndrome de inmunodeficiencia.
"Hacerse la prueba para conocer su estado y acceder al tratamiento es un desafío en nuestra región, especialmente para los jóvenes como yo", dijo Yana Panfilova, experta en salud.
Por ello, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que "nadie debería dejar de recibir tratamiento o morir a causa del VIH debido a la falta de acceso a atención médica básica".