Venezuela: Gobierno intenta poner freno a galopante crisis

La hiperinflación prevista este año supera con creces todos los récords históricos

ECONOMÍA. Una mujer se retira al no poder retirar dinero de un cajero en Caracas. ECONOMÍA. Una mujer se retira al no poder retirar dinero de un cajero en Caracas.

Caracas/EFE
Mundo / 27/07/2018 05:20

Empresarios, analistas y diputados venezolanos reaccionaron ayer con escepticismo al conjunto de decisiones económicas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro, con las que espera dar un vuelco a la economía, aquejada por una severa crisis.

Por dictamen del Ejecutivo, el 20 de agosto se le quitarán cinco ceros a la moneda local (el bolívar) y entrará en circulación un nuevo grupo de billetes con denominaciones más ajustadas a la inflación nacional que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), cerrará el año en 1.000.000%.

Además, Maduro decretó la exoneración de impuestos a las importaciones relacionadas con la producción y pidió a la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) una nueva legislación para flexibilizar el control cambiario estatal y permitir "el libre flujo" de inversiones en otras monedas.

A juicio del vicepresidente económico, Tareck el Aissami, estos ajustes van "a sentar las bases para el parto definitivo de la independencia y la soberanía económica nacional" con miras al socialismo que pregona la revolución bolivariana, en el poder desde 1999.

"Son medidas para empoderar a nuestro pueblo y devolverle su capacidad adquisitiva", consideró el vicepresidente y adelantó que seguirán tomando decisiones financieras en las próximas semanas.

Sin embargo, varios economistas se mostraron incrédulos ante la idea de que estas medidas sean suficientes para salir de la crisis.

"Lo anunciado es de un efecto muy, muy limitado, por no decir nulo (...), sin duda es insuficiente", dijo el director de la firma Econométrica, Henkel García, que consideró los anuncios muy lejanos de la "gran reforma" que necesita el país para sanear su economía.

Explicó además que el plan debió incluir una estrategia para captar ayuda financiera internacional por el orden de los 30.000 millones de dólares, al menos durante "los primeros años".

Además de las medidas señaladas, Maduro anunció que el bolívar, que pasará a llamarse "soberano" desde el 20 de agosto, estará anclado al petro, una criptomoneda respaldada en crudo con la que no se pueden realizar transacciones en Estados Unidos por orden de su presidente, Donald Trump.

 

Etiquetas:
  • Venezuela
  • Gobierno
  • crisis
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor