¿En deuda con el planeta?

Bolivia está entre los pocos países con biocapacidad mayor a su consumo

¿En deuda con el planeta? ¿En deuda con el planeta?

CORREO DEL SUR con datos de Internet
Mundo / 01/08/2018 06:43

Este año la humanidad se gastó todos los recursos de carbón, madera, agua, comida, fibras y tierra en sólo 212 días. A partir de hoy, primero de agosto, vivirá “a crédito” el resto de 2018, tras haber consumido la totalidad de los recursos que el planeta puede renovar en un año. Se acabó el "presupuesto" anual. Así lo estableció la organización Global Footprint Network, que realiza el singular cálculo cada año, con el fin de llamar a la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.

El año pasado, el "Día de sobregiro", como se ha llamado a esta fecha, ocurrió el 3 de agosto. Los cálculos comenzaron en 1970, cuando se estableció el 29 de diciembre como la fecha de sobregiro. Desde entonces, la devastación humana avanza sin freno.

Para hacer el cálculo, Global Footprint tiene en cuenta la huella de carbono, los recursos consumidos para la pesca, la ganadería y la agricultura, así como la construcción y el uso de agua.

Actualmente, los seres humanos necesitan 1,7 planetas como la Tierra para satisfacer sus demandas. "Vivir a crédito sólo puede ser provisional porque la naturaleza no es un yacimiento del que se puedan extraer indefinidamente" recursos, han subrayado permanentemente Global Footprint Network y WWF

De seguir así, advierten los ambientalistas, habrá un momento en el que simplemente la naturaleza no aguante más el ritmo de consumo y colapse.

El cálculo es devastador, pero la situación es reversible, aunque requiere un esfuerzo colectivo e individual. Según la ONG, antes que acciones individuales, las acciones políticas son fundamentales. Si, por ejemplo, los gobiernos se empeñaran en que sus ciudadanos consumieran un 50% menos carne y se adhirieran a una dieta vegetariana en ese tiempo, la fecha se movería en cinco días.

Si apostaran por industrias y construcciones sostenibles, la fecha podría correrse hasta tres semanas, y reducir a la mitad la quema de carbón, le daría tres meses más a la Tierra para recuperar su equilibrio, siempre según el cálculo de Global Footprint Network.

Países como Canadá, Estados Unidos, México, España, Portugal, Reino Unido, Italia, Alemania, Marruecos, Argelia, Libia, Egipto, Sudáfrica, Turquía, Arabia, India, China y Japón, por mencionar a los más representativos, tienen un déficit ecológico de -150 por ciento. Es decir, dichas naciones consumen en conjunto 1,5 veces más de lo que les corresponde, mientras que sólo países como Brasil, Bolivia, Paraguay, Congo, Namibia y Madagascar, entre otros, son los pocos que tienen una biocapacidad mayor a su consumo.

 

Etiquetas:
  • Bolivia
  • deuda
  • planeta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor