Turquía sube aranceles y enoja a la Casa Blanca

El Gobierno turco argumenta reciprocidad tras medidas similares dictadas por EEUU

productos. Varias personas compran en una tienda Apple en Estambul, capital de Turquía. productos. Varias personas compran en una tienda Apple en Estambul, capital de Turquía.

EFE
Mundo / 16/08/2018 06:36

En medio de la escalada de tensiones diplomáticas, ayer Turquía aumentó los aranceles a varios productos de origen estadounidense y desató las críticas de la Casa Blanca.

"Ante los ataques económicos conscientes de la Administración de EEUU y en el marco del principio de reciprocidad se han incrementado las tasas en la importación de algunos productos", señaló ayer en su cuenta de Twitter el vicepresidente turco, Fuat Oktay.

El Gobierno turco aumentó los aranceles a una serie de productos agrupados en 22 categorías, modificando al alza así las tasas impuestas a estas mercancías el 21 de junio.

Las tasas adicionales gravan la importación de productos como tabaco, nueces, arroz, vehículos, alcohol, cosméticos y carbón, estableciendo subidas de entre el 10% en productos de madera, el 60% en el tabaco y el 140% en alcohol.

Ankara impuso los aranceles, cuyo valor cifró en $us 300 millones, en junio, como respuesta a la decisión de Washington de no extender la exención a los aranceles del 25% y 10% al acero y el aluminio para la UE, Canadá y México, medida que también fue contestada por Bruselas.

Caso de pastor protestante

El anuncio del Gobierno turco se enmarca en la reciente escalada de tensiones diplomáticas con EEUU a raíz de la detención de un pastor protestante estadounidense en Turquía hace dos años, que permanece en arresto domiciliario.

Precisamente, ayer, un tribunal turco rechazó por segundo día consecutivo el recurso del abogado de Andrew Brunson, el pastor protestante estadounidense.

Un juzgado penal de Esmirna, en el oeste de Turquía, rechazó la apelación del sacerdote, que fue trasladado el mes pasado a arresto domiciliario por "motivos de salud", y decidió mantener la prisión preventiva y la prohibición de abandonar el país.

El recurso de Brunson será examinado próximamente por un tribunal superior, informó la agencia semipública Anadolu.

La detención del pastor estadounidense bajo la acusación de vínculos terroristas es una de las principales causas de la tensión diplomática entre Washington y Ankara.

MEDIDAS DE EEUU

El Gobierno estadounidense impuso este mes sanciones a dos ministros turcos y duplicó los aranceles al acero y aluminio de Turquía, lo que aumentó la desconfianza de los inversores en el país eurasiático y aceleró el desplome de la lira turca, que se depreció más del 25% en lo que va de mes y que ahora recién empieza a recuperar. Ayer, la lira turca experimentó una subida de 7%, llegando a cotizar hasta en 6,75 unidades por euro, aunque luego perdió parte de lo ganado y oscila alrededor de las 7 liras por moneda europea y los 6,1 por dólar.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, definió la crisis de la lira como un "ataque económico contra Turquía" y declaró su intención de boicotear los productos electrónicos estadounidenses.

Ayer, la Casa Blanca consideró que el aumento de aranceles por parte de Turquía va en "la dirección equivocada", en medio de las crecientes tensiones comerciales y diplomáticas entre ambos.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, se reunió el lunes con el embajador turco en Washington, Serdar Kilic, para abordar la escalada de tensiones entre los dos países, sin resultados por ahora.

Etiquetas:
  • Turquía
  • aranceles
  • Casa Blanca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor