Crisis en Nicaragua cumple 4 meses en medio de protestas

Ortega emitió una queja contra el informe de la CIDH calificándolo de "parcializado"

PROTESTA. Marchistas quemaron ayer banderas del partido gobernante. PROTESTA. Marchistas quemaron ayer banderas del partido gobernante.

Managua/EFE
Mundo / 19/08/2018 03:17

Nicaragua cumplió cuatro meses de profunda crisis sociopolítica entre manifestaciones en contra y a favor del presidente Daniel Ortega, y con una queja del Gobierno por los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Miles de nicaragüenses participaron ayer en la marcha denominada “Nada está normal”, en rechazo al discurso oficial, que asegura que Nicaragua recuperó “la normalidad” cuatro meses después del estallido social, que dejó entre 317 y 448 muertos en protestas contra Ortega, quien reconoce 198 víctimas.

Simpatizantes del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) participaron en otra marcha multitudinaria, aunque visiblemente menos concurrida que la de los manifestantes autoconvocados.

También ayer, el Gobierno de Nicaragua emitió un “informe evaluativo” sobre el trabajo de la CIDH, a la que calificó de “parcializada y politizada”, por los reportes emitidos desde el 21 de mayo pasado.

El Ejecutivo nicaragüense afirmó que el informe de la CIDH está basado “en informaciones audiovisuales y testimonios editados y manipulados por los autores y ejecutores del intento de golpe de Estado, dándole plena veracidad a los mismos, sin haberle dado posibilidad al Gobierno de Nicaragua de pronunciarse sobre tales afirmaciones infundadas”.

El Gobierno emitió el señalamiento dos días después de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la CIDH, que sigue las investigaciones de los actos de violencia, mostró públicamente su “preocupación” ante la negativa del Estado nicaragüense a brindar información.

El Ejecutivo fue directo al mencionar que “la CIDH manipuló la información, convirtiendo un intento de golpe de Estado en una supuesta protesta pacífica”.

Horas antes de la publicación gubernamental, al menos dos familias de la ciudad de Masaya denunciaron que paramilitares y policías asaltaron sus viviendas, mientras sus vecinos colgaron en internet los videos de lo ocurrido.

El analista político y ex candidato a la Presidencia, Edmundo Jarquín, advirtió que los paramilitares podrían “eliminar” a cualquier jefe de las Fuerzas Armadas de Nicaragua que considere sospechoso de ser desleal a Ortega, ya que los mismos no se rigen por las leyes del país, sino por las órdenes del Presidente.

Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, que comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas de la seguridad social, se convirtieron en una exigencia de renuncia del Mandatario, después de 11 años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.

 

Etiquetas:
  • crisis
  • Nicaragua
  • protestas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor