Venezuela aprueba más impuestos "a los ricos"
La Unión Europea aprueba ayuda humanitaria para los países que reciban al masivo éxodo de ciudadanos venezolanos

El Gobierno venezolano anunció ayer la fijación de más controles de precios y mayores impuestos al sector más boyante, en el marco del "plan de recuperación económica" impulsado por el presidente Nicolás Maduro para sacar al país de la severa crisis que padece.
"Va dirigida a los grandes contribuyentes especiales, un universo de aproximadamente 140 mil empresas en el país, personas jurídicas, que generan riquezas por encima del promedio normal", dijo José Cabello, superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.
Durante una declaración ante periodistas que ofreció junto a otros ministros, Cabello aseguró que con los ajustes aprobados "se favorecerá a los más desposeídos, al pueblo".
Entre los cambios que explicó destaca el aumento del 12 al 16% en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) una carga que quedará exonerada para los alimentos y medicinas, ítems generalmente escasos en el país petrolero.
El superintendente remarcó que la exoneración abarcará "todos" los productos que conforman la canasta básica alimentaria, todos los fármacos, los agroquímicos, el transporte de mercancía en general, así como los servicios educativos y médicos.
"Esto va dirigido a los grandes contribuyentes, ese aumento del IVA beneficia al pueblo porque los ingresos que se van a obtener con esos cuatro puntos van a ir destinados a todos los programas sociales" que impulsa el Ejecutivo de Nicolás Maduro, insistió.
Se aumentó también el impuesto a las grandes transacciones financieras que generen los llamados contribuyentes especiales.
Entretanto, los migrantes siguen generando preocupación internacional. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, confirmó ayer la aprobación por parte de la Unión Europea (UE) de 35 millones de euros (unos 40,8 millones de dólares) en ayuda humanitaria para que Latinoamérica atienda el éxodo de venezolanos que huyen de la crisis de su país.
"El Gobierno de España ha hecho sus oficios también en el marco de la Unión Europea, y precisamente en Bruselas se ha acordado en que vayan a ser 35 millones de euros los que la Unión Europea ponga a disposición de la región de América Latina para hacer frente a esta crisis migratoria", dijo Sánchez en Bogotá luego de reunirse con el presidente colombiano, Iván Duque.
La Comisión Europea (CE) anunció el pasado 7 de junio en Bruselas la concesión de un nuevo paquete de ayuda humanitaria de emergencia y desarrollo de 35 millones de euros para ayudar al pueblo venezolano, así como a los países vecinos afectados por la crisis socioeconómica de ese país.
Sobre la situación política de Venezuela, Sánchez aseguró que "no se puede llamar democracia a un sistema que tiene presos políticos, tiene encarcelados por sus ideas."