Critican a Nicaragua por revés a misión de la ONU
Desde la ACNUDH se agradeció por las muestras de respaldo a su labor por los DDHH
La decisión del Gobierno de Nicaragua de dar por concluido el trabajo de una misión de la ONU que evaluaba el respeto de los derechos humanos en medio de la crisis sociopolítica que atraviesa el país, generó ayer el rechazo de importantes organismos internacionales y algunos Gobiernos alrededor del mundo.
El Ejecutivo del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, decidió el viernes finalizar la labor de dicho ente después de que éste publicara un duro informe en el que señala al Estado como principal responsable de graves violaciones a los DD.HH. y registrara "más de 300 muertos y 2.000 heridos" durante las protestas civiles.
Precisamente la Organización de Naciones Unidas lamentó la decisión e hizo un llamado al Gobierno de Ortega a la "cooperación constructiva" con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), que ahora seguirá desde Panamá la situación del país.
Antes de abandonar Nicaragua, ayer, la misión del ACNUDH, encabezada por el peruano Guillermo Fernández Maldonado, dejó un mensaje de agradecimiento por "las muestras de apoyo recibidas" con relación a su trabajo realizado entre junio y agosto.
También el Grupo de Trabajo de la Organización de Estados Americanos (OEA) para Nicaragua, conformado el mes pasado por 12 países, rechazó que se haya dado por concluida la labor de la legación de la ONU y expresó su "preocupación" por la decisión.
En el seno del organismo continental, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) deploró el hecho y se comprometió a seguir pendiente de la situación de derechos humanos en la nación centroamericana, que vive un estallido social desde abril pasado.
La Unión Europea en conjunto también criticó la decisión del Gobierno de Nicaragua y apeló a la reanudación del diálogo, para buscar una solución a la crisis que atraviesa el país.