Prometen reconstruir museo de Río tras años de dejadez
El Gobierno comprometió una inversión inicial de 2,4 millones de dólares

El Gobierno de Brasil anunció que comenzó inmediatamente el proceso de reconstrucción del Museo Nacional de Río de Janeiro luego del incendio del domingo que destruyó al menos el 90% de las 20 millones de piezas que integraban el mayor acervo cultural e histórico del país.
La reconstrucción fue anunciada frente a las ruinas de la histórica construcción por los ministros de Educación, Rossieli Soares, y de Cultura, Sergio Sá Leitao, en medio de protestas por el abandono al que el Gobierno había condenado a la institución y la indignación de funcionarios que durante años denunciaron la falta de recursos para su manutención.
Soares afirmó que la reconstrucción comenzará con la inmediata entrega de 10 millones de reales, unos 2,4 millones de dólares, “para garantizar la estructura física y la seguridad, incluso estructural”, del Museo Nacional.
Ello debido a que la Defensa Civil decretó la intervención de la edificación de 200 años tras una inspección en la que se concluyó que, pese a que la fachada y las paredes externas siguen en pie, los muros internos y los pisos fueron comprometidos por el fuego y pueden desplomarse en cualquier momento.
El ministro agregó que, en una segunda fase, se destinarán 5 millones de reales más, unos 1,2 millones de dólares, para financiar un proyecto ejecutivo de reconstrucción que aún no está definido, pero que tendrá el apoyo de la Unesco.
El propio presidente brasileño, Michel Temer, anunció que, para esta tercera fase, convenció a una serie de entidades financieras públicas y privadas a que aporten recursos a un fondo para adquirir la nueva colección.
Según la nota, mediante esta iniciativa se intentará reconstruir el edificio, una joya de la arquitectura de inicios del Siglo XIX que funcionó como Palacio Imperial, y “recomponer el acervo”.
El fuego se desató en la noche del domingo por circunstancias aún no aclaradas y de las que ninguna autoridad quiso pronunciarse y en pocas horas puso fin a gran parte de uno de los mayores acervos de ciencias naturales del mundo.
La subdirectora del Museo Nacional, Cristiane Serejo, afirmó que una inspección preliminar permitió concluir que las llamas destruyeron el 90% de toda la colección y que sólo se salvaron el herbario, algunas piezas de cerámica y de minerales y la colección de zoología de la biblioteca central, que estaban en otra sede.
De lo que estaba dentro de la edificación principal del museo sólo se salvó la colección de meteoritos, resistentes a las llamas.
Entre las mayores pérdidas destaca el esqueleto de Luzia, los restos humanos más antiguos descubiertos en Sudamérica que danta de hace unos 12.000 años, un conjunto de momias egipcias comprado por el emperador Pedro I, una de las mayores colección de fósiles de dinosaurios de América Latina y una colección de arte grecorromana traída a Brasil por la emperatriz Teresa Cristina.
El Ministro de Cultura llegó a afirmar que el incendio fue consecuencia de “años de negligencia” de diferentes gobiernos.
EN SUCRE
La Casa de la Libertad expresó su total solidaridad y apoyo a la dirección, el personal del Museo Nacional de Río de Janeiro y la población de Brasil por el infausto hecho que afectó severamente sus instalaciones y contenidos.
“Entendiendo el incalculable alcance de las pérdidas, la dirección y personal de Casa de la Libertad hace votos por el pronto esclarecimiento de los orígenes de tan irreparable tragedia”, señaló a través de un comunicado.
Asimismo, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (BCB) expresó su solidaridad y auguró una pronta restitución del edificio y su memoria institucional.