En medio de críticas, Macri define medidas ante crisis

Redujo la cantidad de ministerios de 19 a diez para paliar la crisis económica

REDUCCIÓN. El presidente argentino, Mauricio Macri (c), durante una reunión con los ministros que integran su gabinete. REDUCCIÓN. El presidente argentino, Mauricio Macri (c), durante una reunión con los ministros que integran su gabinete.

Buenos Aires/EFE
Mundo / 04/09/2018 06:31

El Gobierno argentino de Mauricio Macri definió nuevas metas económicas y se reestructuró ante la difícil situación que atraviesa el país por la inestabilidad del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados, una crisis que además les llevará a renegociar el crédito que tenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Opositores y trabajadores criticaron las medidas de “ajuste”.

Macri habló ayer en un mensaje grabado y aseguró que implementará un cambio “de raíz” en su senda marcada desde el inicio de su gestión por el llamado gradualismo económico a la hora de acometer reformas y que agrega ahora una apuesta por el rápido equilibrio fiscal y ajustes en un Gobierno que pasa de 19 a diez ministerios antes de entrar en año electoral.

“Le pedimos al mundo que nos apoyara con un cambio gradual, y es muy positivo que lo hizo desde el principio. El mercado también lo hizo durante dos años”, señaló Macri antes de referirse a complicaciones que estaban “fuera del control” del Gobierno.

El aumento del precio del petróleo y de las tasas de interés, la denominada “batalla comercial” entre China y Estados Unidos e incluso el reciente escándalo por supuestos sobornos en los gobiernos kirchneristas (2003-2015), que “afecta a la imagen del país y genera más dudas”, fueron algunos de los problemas que señaló Macri en su mensaje.

Este plan de contención llega tras una semana en la que el peso argentino cayó un 21% frente al dólar y acumuló un desplome del 34% en agosto y del 98% en el año, situación que generó preocupación entre la población argentina y de la que Macri aseguró ser consciente.

Al acabar su discurso, el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, recogió el testigo en una rueda de prensa en la que detalló las permutas económicas que anunció el Mandatario.

El nuevo objetivo es alcanzar en 2019 el “equilibrio fiscal”, término escogido por el Ejecutivo para referirse a la meta de dejar el déficit primario argentino en el 0,0% en ese año que se traducirá en un beneficio de 6 mil millones de dólares, hasta el momento, la meta era el menos 1.3%.

Para ello, ahorrarán un 0.7% del Producto Bruto Interior (PBI), transferirán los subsidios de transporte a las provincias argentinas, que eliminará un 0,5% del déficit, entre otras medidas.

La más destacada de ellas es un nuevo impuesto generalizado y “transitorio” para las exportaciones en 2019 y 2020.

A las empresas de actividades primarias y servicios les tributarán cuatro pesos por cada dólar exportado, mientras que para el resto de compañías el impuesto será de tres pesos por cada dólar.

“Es malo, malísimo, pero necesario”, dijo Macri cuando se refirió al Impuesto Adicional por Derechos de Exportación, con el que pretende reducir un 1,1% del total del déficit.

A la conferencia de Dujovne le siguió un comunicado presidencial en la que se confirmó que el número de ministerios pasa de 19 a diez, para ayudar a paliar la crisis económica.

La mayoría de carteras que desaparecen, entre ellas Salud, Trabajo, Ciencia y Cultura, pasarán a ser secretarías de Estado que dependerán de ministerios restantes, a excepción del de Modernización, que Macri extingue por completo.

LAS CRÍTICAS

Distintos sectores de la oposición en Argentina criticaron las medidas económicas anunciada por Macri.

“Habla Macri y vestido con una oscuridad funeraria anuncia el ajuste del ajuste. Más de lo mismo que da pésimos resultados. Argentina necesita cambiar el rumbo”, dijo el diputado kirchnerista Agustín Rossi a través de su cuenta en Twitter.

El también diputado kirchnerista Daniel Filmus consideró que “es muy preocupante que Macri siga proponiendo el mismo programa para terminar con la crisis que provocó su propio plan económico”.

“No habla de trabajo, de desarrollo, de producción ni de aliviar el sufrimiento del pueblo, sino de lo difíciles que fueron los últimos meses para él”, lamentó el parlamentario.

Por su parte, el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) expresó en un comunicado su “preocupación” por los “efectos sociales, laborales y económicos” que provocarán las medidas anunciadas por el Ejecutivo en “respuesta a la grave crisis cambiaria, económica y política” que atraviesa Argentina.

La CGT rechazó que “la degradación política de la problemática del trabajo y la salud de los trabajadores sea valorada como un ahorro de la Administración”.

“Cuando el Gobierno menoscaba la función vital que desarrollan los Ministerios de Trabajo y Salud en la vida de los trabajadores avala el recorte de los derechos básicos y fundamentales de todos los ciudadanos y acrecienta las desigualdades”, consideró la central obrera.

Entretanto, miles de personas, en su mayoría trabajadores estatales, se manifestaron ayer en Buenos Aires contra el rumbo económico de Argentina y las mayores medidas de ajuste planteadas por el Gobierno.

 

Etiquetas:
  • Mauricio Macri
  • críticas
  • crisis
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor