EEUU: Senado busca aumentar la presión sobre Nicolás Maduro

Los venezolanos continúan recibiendo la gasolina más barata pese a los anuncios

PRECIOS. Conductores venezolanos hacen fila en una gasolinera de Caracas. PRECIOS. Conductores venezolanos hacen fila en una gasolinera de Caracas.

Washington y Caracas/EFE
Mundo / 25/09/2018 02:25

Un nuevo proyecto de ley integral para atajar la crisis de Venezuela fue presentado ayer en el Congreso de Estados Unidos por un grupo bipartidista de senadores, con el que pretenden aumentar la presión "política, económica y diplomática" contra el Gobierno de Nicolás Maduro, y proveer ayuda al pueblo venezolano.

El proyecto de ley propone varias secciones de respuesta a la crisis venezolana, desde un aumento de las sanciones a determinados agentes del Gobierno venezolano y su deuda soberana, hasta dos provisiones de asistencia valoradas en un total de 40 millones de dólares y un aumento de los esfuerzos diplomáticos.

La propuesta, titulada Ley de Ayuda Humanitaria, Reconstrucción y Estado de Derecho en Venezuela de 2018, se trata del proyecto legislativo más amplio de los abordados por el Congreso estadounidense para atajar la situación del país caribeño.

Según explicó Frank Mora, director del Instituto de Latinoamérica y el Caribe de la Universidad Internacional de Miami y conocedor del texto legislativo, su importancia radica en que la iniciativa va más allá de las sanciones.

"El Congreso llena un vacío estratégico, viendo el problema desde un punto de vista más amplio", apuntó el experto, quien insistió en que las sanciones que hasta ahora ha impuesto el presidente de EE.UU., Donald Trump, contra ciertos individuos "son necesarias pero no suficientes".

La propuesta legislativa está liderada por el senador demócrata Bob Menendez, a quien se sumaron los también demócratas Bill Nelson, Dick Durbin y Ben Cardin, además de los republicanos Marco Rubio, John Cornyn y David Purdue, y su implementación depende de la aprobación de las dos cámaras del Congreso.

La consideración de este proyecto será dilatada previsiblemente ante las circunstancias políticas actuales en el Legislativo estadounidense: la proximidad de los comicios de noviembre y la controvertida confirmación del nominado para el Tribunal Supremo, Brett Kavanaugh.

  

GASOLINAS

En otra medida, los venezolanos siguieron recibiendo ayer la gasolina más barata del mundo sin tener certezas sobre el nuevo mecanismo de cobro de los hidrocarburos que entró este lunes en período de prueba y con el que el Ejecutivo planea reducir los subsidios y establecer una tarifa "internacional".

Tal como lo anunció la semana pasada el jefe de Estado, Nicolás Maduro, las gasolineras de todo el país amanecieron con personal asignado por el Gobierno que empezó a orientar a los ciudadanos sobre la transición hacia el llamado sistema de "biopago".

Etiquetas:
  • EEUU
  • Nicolás Maduro
  • presión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor